miércoles, 27 de mayo de 2020

Curso de verano en la UNED

Por tercer año consecutivo la sede de la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) en Guadalajara organiza un curso de verano dedicado a la narración oral. En esta ocasión lleva por título "Escritura(s), oralidad(es) y memoria(s)" y, como en ocasiones anteriores, cuenta con un estupendo plantel de ponentes (que provienen del ámbito universitario y del mundo de la narración oral profesional). El curso está dirigido por Marina Sanfilippo y coordinado por Pep Bruno.
Tenéis toda la información (ponentes, horarios, precios y cómo apuntaros) en este enlace o, si lo prefieres, puedes descargarte el PDF con toda la información aquí.
Como os podéis imaginar la edición de este año se realizará completamente en línea, no hay opción presencial.


En este enlace tenéis más información sobre las anteriores ediciones de este proyecto de formación y reflexión sobre narración oral.
Saludos

lunes, 25 de mayo de 2020

De la chaminera al tejao...

El cuento que conté el pasado sábado en "Esto me suena a pueblo" (RNE), en la sección CUENTOS DE VIEJAS está publicado en De la chaminera al tejao... Antología de cuentos floklóricos aragoneses, un magnífico catálogo, realizado por Carlos González Sanz, que recoge en dos volúmenes los distintos tipos de cuentos que han sido recogidos en Aragón. Estos dos volúmenes cuentan con una portada de Isidro Ferrer y fueron publicados con mucho esmero por Palabras del Candil.


LA COLECCIÓN
Al ser un catálogo este libro contiene cuentos de diversas colecciones y recopilaciones que se han hecho por toda la comunidad de Aragón. Reúne un total de 500 versiones de cuentos (uno de cada tipo según el ATU) e incluye textos en castellano, catalán y aragonés, las tres lenguas que cohabitan en dicho territorio. Son, en general, versiones bien interesantes y, en no pocos casos, versiones curiosas, cuentos no catalogados (sin número de ATU asignado) y, más fascinante aún, algunos cuentos muy raros cuya única versión conocida es la que aparece en el libro.
Es un libro estupendo que no sólo permite hacerse una idea de la riqueza y variedad de cuentos recogidos en Aragón, sino que contiene muy buenos ratos de lectura y muy buenos textos para ser contados.

EL CUENTO
El cuento que conté el pasado sábado en la sección CUENTOS DE VIEJAS se titula "La princesa del bolo de oro" (ATU 440) y es el número 84 del libro (p. 204 del primer volumen). Este cuento se lo contó Cruz Ferrer Zamora (de Barluenga, Huesca) a Carlos González Sanz, José Ángel Gracia Pardo y Javier Lacasta Maza. Aquí tenéis el audio del programa (merece la pena escucharlo completo), el cuento lo tenéis a partir del minuto 10:50. O directamente aquí debajo (o aquí).


Me gusta mucho este cuento, me gusta pensar en los posibles significados (metafóricos, simbólicos, etc.) que hay más allá de la forma, me gusta la crudeza de su trama, me gusta la connotación sexual (desvelada), y me fascina el final que he añadido y que los Grimm incluyeron en la primera edición de sus cuentos, un anticlímax magnífico. Ah, y a todo esto le podemos sumar que prometerle a alguien que va poder comer de tu plato, beber de tu vaso y dormir en tu cama es una manera muy hermosa de declararse, ¿no os parece?

Espero que el cuento os haya gustado y ojalá os apetezca echar un vistazo al libro De la chaminera al tejao... es un catálogo magnífico, un trabajo enorme y muy valioso.
Saludos

sábado, 16 de mayo de 2020

Los noventa y nueve mejores cuentos de la tradición riojana

El cuento que conté el pasado sábado en "Esto me suena a pueblo" (RNE), en la sección CUENTOS DE VIEJAS está publicado en Los noventa y nueve mejores cuentos de la tradición riojana, una estupenda colección de cuentos tradicionales recogidos por Javier Asensio y publicados por la editorial Piedra de rayo en su colección "Libros del Rayo".


LA COLECCIÓN
Este librito, tal como reza el título, reúne 99 cuentos recogidos en La Rioja por Javier Asensio. En general son cuentitos cortos (ideales para el tiempo de que dispongo en la radio) y bien entretenidos, aunque no sé si son los 99 mejores, puesto que hay más recopilaciones de cuentos riojanos (hechas también por Asensio) con muy buenos cuentos también.
Lo que sí es cierto es que esta colección reúne una variada tipología de cuentos y sirve para hacerse una idea del rico folclore de la región. Otro dato que me parece muy interesante es que los cuentos están recogidos en el S. XXI, ya metidos en la primera década de los dos mil, donde resulta cada vez más difícil dar con buenos informantes y buenos textos

EL CUENTO 
El cuento que conté el pasado sábado en la sección CUENTOS DE VIEJAS se titula "Los animales escarmentados" (no tiene asignado número en el ATU) y es el número 14 de la colección (p. 51). Este cuento se lo contó Felícitas Pérez Martínez al recopilador en El Villar de Poyales, en septiembre de 2002. Aquí tenéis el audio del programa (merece la pena escucharlo completo), el cuento lo tenéis a partir del minuto 9:40. O directamente aquí debajo (o aquí).


No conocía ninguna versión de este cuento. Si tenéis el texto delante veréis que he corregido alguna falta inicial (algo de información que falta= y le he dado protagonismo al mozo de cocina (y al tema del agua hirviendo) y, de paso, reforzando la estructura oral. Lo demás está prácticamente igual que como fue transcrito.
Por cierto, es un guiño consciente que en mi última aparición en el programa (15 de marzo) contara un cuento recogido por el admirado Javier Asensio y que hoy, tras dos meses de confinamiento, vuelva con otro cuento recogido por este mismo folclorista. 
Espero que os haya gustado el cuento y que os animéis a entretener el ojo con este libro.
Saludos

viernes, 8 de mayo de 2020

Las mil y una noches

Dediqué el verano de 2001 a leer Las mil y una noches, mi edición está traducida y anotada por Juan Vernet y fue publicada en dos gruesos volúmenes (de más de 1.500 páginas, con una letra que hoy no puedo ver sin gafas) por la editorial Planeta.


Esta colección de cuentos fue escrita, seguramente, en el S. IX, quizás reuniendo otras colecciones y siguiendo el ejemplo de otros libros (como el Panchatantra). En cualquier caso sus cuentos provienen de diversas tradiciones orales de India, China, Siria, Egipto y, sobre todo, Persia. Tuvo una gran difusión en el mundo árabe aunque no fue especialmente valorada (porque, al fin y al cabo, reunía cuentos que todo el mundo conocía, y no era considerada, por decirlo de alguna manera, alta literatura). Si bien es cierto que esta colección se popularizó en Occidente en el S. XVIII (y sobre todo en el XIX) gracias a la traducción al francés que hizo Galland, (y a traducciones posteriores como la de Richard F. Burton), no es menos cierto que ya en el S. XIII encontramos algunos de sus cuentos en otras colecciones que se publicaron, por ejemplo, en Toledo (como en el Disciplina clericalis de Pedro Alfonso).
La historia marco de este libro es bien conocida: el sultán Schariar, ante la infidelidad de su esposa, decide decapitarla. Después toma la decisión de que, cada noche, se acostará con una nueva mujer a la que, a la mañana siguiente, decapitará. El visir es el encargado de llevar cada día a una nueva doncella hasta que un día tiene que llevar a su propia hija, Sherezade, quien logra salvar la vida gracias a que cada noche cuenta un cuento al sultán y lo deja inconcluso para terminarlo en la siguiente noche. Tras mil y una noches de cuentos el sultán decide casarse con ella.
Esta historia marco (es más amplia, aparece el hermano del sultán, la hermana de Sherezade, un genio, etc.) permite que vayan encajando otras historias, otros cuentos (no exactamente 1001, pues hay cuentos que duran varias noches) y así va transcurriendo la lectura.
Además de la historia marco (que, insisto, es muy conocida) hay otros cuentos, algunos añadidos tardíamente, que también son muy conocidos: "Aladino", "Simbad el Marino", "Alí Babá y los cuarenta ladrones"... y otros cuentos que aparecen luego en colecciones de cuentos tradicionales recogidos por todo el mundo. Me he sorprendido hoy revisando el libro (y mis notas) que hay un par de cuentos que leí entonces y que años después incluí en mi repertorio (sacados de otras colecciones).
Recuerdo que mi profesor Antonio Fdez. Ferrer, en Filología Hispánica, decía que este libro no hay que acabarlo nunca y bien merece la pena leer cuentos sueltos, a saltos, pero sobre todo no terminarlo: porque mientras quede libro por leer uno no puede morir. La lástima es que me lo dijo cuando yo ya me lo había terminado.

En el ámbito de la narración oral sí conozco a compañeros y compañeras que han contado o cuentan cuentos de Las mil y una noches. Creo recordar que la primera vez que vi a alguien contar la historia marco fue hace unos cuantos (ay, muchos) años a Magda Labarga y Marissa Amado (del Grupo Palique) contando el inicio y la historia marco. En la actualidad y desde hace unos años hay una experiencia bien notable que lleva a cabo el narrador Héctor Urién, que está contando Las mil y una noches, una por una, todos los martes en la Taberna Alabanda de Madrid. Este proyecto comenzó en febrero de 2012 y está previsto que finalice, al ritmo que va, sobre 2035 (así que no dejes de acercarte si tienes oportunidad para ver alguna de las noches).

En suma, un libro bien interesante que os recomiendo.
Saludos

PD. En noviembre de 2020 conté en "Esto me cuentan", de RNE, el inicio del libro, si quieres puedes escucharlo aquí.

jueves, 7 de mayo de 2020

Cuentos populares del Rif

Hace ya unos años que leí los Cuentos populares del Rif contados por mujeres cuentacuentos, una selección de cuarenta cuentos recogidos a narradoras rifeñas por Zoubida Boughaba Maleem que publicó Miraguano en 2002.


La riqueza de esta colección recogida en el S. XXI puede darnos idea de lo viva que está la tradición oral en el norte de Marruecos. Seis mujeres entre los 20 y los 70 años son las narradoras de estos cuarenta cuentos, algunos bien largos, con versiones muy interesantes (tengo anotados unos cuantos como variantes muy ricas y poco conocidas de cuentos bastante populares).
El libro además incluye información sobre las narradoras: Fadela Najah, Rahma, Farida Tahrawi, Karima Alganmi, Fatima y Mahjouba y varias entrevistas que les realizaron sobre la costumbre de contar. Además incluye un cuadernillo con un estudio previo (marca de la colección) realizado por Mena Lafkioui y Daniela Merolla y una presentación de la propia editora.
En fin, una maravilla que he releído en estos días para escoger un cuento para dejar grabado.

He grabado una versión de "Las siete hijas abandonadas". El cuento lo contó Mahjouba el 15 de agosto de 2002 en Alhucemas. Es un cuento bastante corto así que mi versión es prácticamente igual a la que contiene el libro.



Espero que os haya gustado el cuento y que os animéis a leer esta estupenda colección de cuentos.
Saludos

miércoles, 6 de mayo de 2020

Cuentos y leyendas de los indios Sioux

Acabo de terminar de leer Cuentos y leyendas de los indios Sioux, un libro que recoge los mismos 14 cuentos de la tradición oral de los Sioux que publicó Zitkala-Sa (Pájaro Roto) en 1901. Esta edición ha sido traducida por Julio Velasco, cuenta con ilustraciones de Ángel de Cora y está publicada por Miraguano en su colección "Libros de los Malos Tiempos".


Muchos de los cuentos recogidos en este libro tienen a Iktomi como protagonista. Iktomi es una especie de pícaro egoísta que, por hacer las cosas mal, acaba teniendo su merecido. Sería algo así como si fuera una colección de cuentos de Nasrudín/Giufà, pero algo más duros, quizás porque la vida no debía ser muy fácil para alguien egoísta y que no se apoyara (ni apoyara) al grupo entre los pueblos de los indios del norte de América. Aunque de esta cuestión (sobre los cuentos como un reflejo de la dureza de las condiciones de vida) ya he recomendado en este blog un ensayo muy interesante. Son muy interesantes estos cuentos por muchos motivos, por ejemplo por lo alejados que están de los cuentos de tradiciones más cercanas a la nuestra, por su mirada con respecto al mundo y sus valores (y sus miedos), pero, sobre todo, por el valioso documento que representan, pues fueron escritos por una mujer que vivió a caballo entre dos culturas y que, siendo niña, escuchó esos cuentos a los narradores del campamento (que, por cierto, estaban muy valorados: no dejéis de leer la introducción al libro).

He grabado una versión de "Iya, el devorador de campamentos", uno de los pocos cuentos que no tienen a Iktomi como protagonista (es que los cuentos de Iktomi daban para contar dos o tres engarzados y son también bien interesantes y entretenidos). Aquí os la dejo.



Espero que el cuento os haya gustado y, sobre todo, que esta entrada os anime a acercaros a este libro tan interesante y a los poderosos cuentos de la tradición oral de los Sioux.
Saludos

martes, 5 de mayo de 2020

Cuentos latinos de la Edad Media

Acabo de terminar de leer Cuentos latinos de la Edad Media, una selección de cuentos publicados en diversas colecciones escritas entre el S. X y el XIII. Esta selección, así como la notable introducción, la traducción de los cuentos y las completas notas, está realizada por Hugo O. Bizzarri y publicada por la ed. Gredos en su colección "Clásicos Medievales".


Un tema recurrente en las conversaciones entre cuentistas es el uso instrumental de los cuentos contados. Hablamos del valor en sí que tiene la narración oral y de todas las bondades que se cultivan al contar y escuchar historias (incluyendo aspectos didácticos o éticos que van implícitos en los cuentos, ¡pero no sólo!) y, en no pocas ocasiones, despotricamos cuando nos piden que vayamos a contar cuentos sobre un tema en particular o con una intención concreta, porque no es extraño que de vez en cuando nos llegue alguna petición de esto que nosotros llamamos "cuentos para..." (cuentos para el día del árbol, el día de la no violencia, etc.). Sin embargo, muchas de las viejas grandes colecciones de cuentos de tradición oral que se recogieron por escrito y que han llegado hasta nuestros días (algunas de ellas con más de 2.500 años a sus espaldas) son cuentos que se conservaron porque resultaban útiles para explicar o ejemplificar cuestiones morales o religiosas, es decir, eran narraciones enfocadas hacia un fin didáctico evidente.
Este libro recoge una completa selección de muchas de aquellas colecciones de cuentos que circularon por la Europa medieval, algunas de ellas tuvieron una amplia difusión (contextualícese el concepto "amplia difusión" de libros en la Edad Media) y fueron muy populares (y muy copiadas de convento en convento, y leídas y contadas). Habría, es seguro, muchos otros cuentos que escapaban a este rigor didáctico, a esa utilidad moral, o que vendrían a contradecir las enseñanzas que estos cuentos trataban de ejemplificar, pero estas historias corrían de boca en boca fuera de conventos: en tabernas, casas, plazas... y seguramente muchas de ellas siguieron vivas hasta que empezaron a ser recogidas por folcloristas y estudiosos siglos después.
Muchos de los cuentos recogidos en esta selección provienen de la tradición oral y de otras colecciones manuscritas de cuentos (también como recursos didácticos) anteriores (que también incluían muchos textos de la tradición), colecciones como las Fábulas de Esopo (500 a. C.) o el Panchatantra (400 d. C.) y sus traducciones como el Calila e Dimna. Va aquí un listado y un breve comentario de la selección que contiene el libro.

  • Rómulus, Libro de fábulas de Esopo. Reorganiza las fábulas latinas de Fedro, inclye algunas nuevas y, con su amplia difusión, se convierte también en un acicate para la renovación de la tradición de las fábulas.
  • Pedro Alfonso, Disciplina clericalis. Cito textualmente: "Constituye la colección de cuentos hispánica más antigua y una de las más antiguas de Europa occidental" (p. 97), sólo por esto ya merece la pena echar un vistazo. Pero es que además es muy interesante la selección de cuentos que elige el editor para este libro. Otro valor bien importante de esta colección es que fue el difusor de la cuentística oriental por Europa (con la ayuda, un par de siglos después, de Juan de Capua): en la Península Ibérica se conocían bien los cuentos que provenían de oriente, pero el salto al otro lado de los Pirineos se logró con esta colección.
  • Cesáreo de Heisterbach, Los ocho libros de milagros. De estos ocho libros sólo acabó escribiendo tres e incluyen muchos cuentos de fuentes orales.
  • Jacques de Vitry, Ejemplos extraídos de sus Sermones vulgares. La vida de este autor es un cuento en sí, y los textos seleccionados también son bien interesantes.
  • Odo de Cheritón, Fábulas. y Parábolas. El libro de las Fábulas de Odo de Cheritón tuvo mucho éxito en España, tanto que a finales del S. XIV se publicó con el título de Libro de los gatos (fue una colección muy difundida). Incluye un buen puñado de buenos cuentos.
  • Vicente de Beauvais, Vida de Segundo
  • Tabla de ejemplos, según el orden alfabético. Una colección de cuentos para ejemplificar cuestiones morales y religiosas de los sermones.
  • Gesta romanorum – Hechos de los romanos. Cito textualmente: "Esta obra representa no sólo una de las colecciones más voluminosas de la Edad Media, sino también un punto de madurez del relato medieval." (p. 219). Yo tengo una edición completa y os aseguro que es verdaderamente una colección bien generosa, enorme incluso. Y, como ocurre en las demás colecciones, incluye muchos relatos recogidos de la tradición oral. Por cierto, uno de los relatos (muy extenso) es casi una novela bizantina que se publicaría suelta en España como Libro de Apolonio.
  • Juan de Capua, Directorio de la vida humana. Como Pedro Alfonso difundió el corpus de la fabulística oriental por Europa.
  • Juan Gobi, Escalera del Cielo.
Como podéis ver una amplia selección de textos de colecciones importantes y variadas que seguirían circulando durante muchos años (siglos) por Europa. Y también una tradición, la de los cuentos didácticos, que perdurará durante mucho tiempo saltando del latín a otras colecciones (como, por ejemplo, el Conde Lucanor, de don Juan Manuel).
Un libro muy interesante que os recomiendo.

Para terminar os dejo una versión de un cuento muy conocido que ya estaba en varias de las colecciones que recoge ese libro: "Los ardides del gato y el zorro".



Espero que os haya gustado el cuento y que este post os anime a echar un vistazo a este magnífico libro.
Saludos

Cuentos y leyendas inmigrantes

En 2008 publicamos en la editorial Palabras del Candil el libro Cuentos y leyendas inmigrantes, un libro que coordinó José Manuel Pedrosa y que recogió 385 textos de la tradición oral contados de viva voz por Silvia Espinal, Jesús Herrera, José Zaragoza, Alfonso romero, Ana Lucía Camposeco, Carmelo Lacayo, Orlando Mejía, Patricia Martínez, Andry Ratsimandresy, Agathe Rakotojelimaria y otros.


El libro incluye una gran variedad de etnotextos: cuentos, leyendas, canciones, supersticiones, ritos, fiestas, retahílas... de informantes provenientes de México, Nicaragua, Guatemala, Perú y Madagascar. Todos estos textos fueron recogidos en 2003 en Alcalá de Henares, en un curso de la universidad dedicado a la investigación de campo, por eso la gran mayoría de los informantes fueron alumnos de otros países que estaban en la universidad en esas fechas.
El enorme y variado catálogo de materiales que contiene este libro habla por sí solo de su valía. No es de extrañar que fuera uno de los primeros libros de nuestro catálogo que se agotara.

He grabado una versión de un cuento muy popular: "El Conejo fue a pedirle a Dios que le hiciera más grande" que fue contado por Jesús Herrera, de Nicaragua.



Espero que os haya gustado el cuento y que os animéis a echar un vistazo a este libro.
Saludos

viernes, 1 de mayo de 2020

Cuentos palestinos de tradición oral

Acabo de terminar de leer los Cuentos palestinos de tradición oral. ¿A dormir o a contar?, recogidos, y traducidos por Montserrat Rabadán Carrascosa (quien también firma la completa introducción), con un prólogo de Pedro Martínez Montávez y publicados por CantArabia en su colección "Los mil y un textos".


Los 35 cuentos que recoge este libro son del tipo maravilloso, este tipo de cuentos en la tradición palestina se denominan jrefiyye y tienen en común con otras culturas y tradiciones orales las similares estructuras y motivos que acompañan a todas las historias, aunque se caracterizan también por sus particulares protagonistas (guls y gulas –ogros y ogresas–, yinn –genios– y demás personajes fantásticos) y su mirada ante la vida. Aunque lo más característico de estos cuentos viene muy bien explicado en la introducción: "dentro de la tradición oral palestina son las mujeres, especialmente las ancianas, las encargadas de transmitir este tipo de narración tan particular, de generación en generación. Pero, además de su destacado papel como narradora y transmisora, la mujer es también la protagonista y heroína de un considerable número de cuentos. Con frecuencia las heroínas de la jrefiyye palestina poseen una marcada personalidad que eclipsa la presencia de los personajes y protagonistas masculinos." (p. 11). Sólo por esto bien merece la pena asomarse a esta colección tan interesante de cuentos maravillosos con versiones sorprendentes de "Blancanieves", "Las hadas", "El pescador y su mujer", etc.

Como muestra he grabado esta versión del cuento "El leñador y la ogresa", muy similar a la aparecida en el libro. Espero que os guste.



Ojalá os haya gustado el cuento y ojalá os haya resultado de interés este post.
Antes de terminar, insisto, esta es una colección estupenda y muy interesante que os recomiendo.
Saludos

El conde Lucanor

Esta mañana estuve releyendo algunos cuentos de El conde Lucanor, el libro de cuentos que escribió don Juan Manuel, sobrino de Alfonso X El Sabio entre 1330 y 1335. Mi edición es de José Manuel Blecua y está publicada en la colección de Clásicos Castalia.


Leí este libro cuando estaba estudiando Filología Hispánica, por las notas que tengo diría que fue sobre el 1995/96. Recuerdo que el libro me gustó mucho, fue de los primeros libros de eixempla que leí. Estos eixemplas, muy del gusto de la Edad Media, eran cuentos que se utilizaban para ejemplificar y reforzar argumentos, tenían, pues, una voluntad didáctica. La tradición viene de lejos: las Fábulas de Esopo, el Panchatantra y su llegada a través de la cultura árabe con el Calila e Dimna (posiblemente mandado traducir por el infante Alfonso X sobre el 1250). Tenéis más información sobre estas colecciones de cuentos en mi web. Y para más información sobre don Juan Manuel y El conde Lucanor os remito a esta concisa y detallada entrada en De fábula.

He grabado una versión del Exemplo XI: "De lo que contesçio a un deán de Sanctiago con don Yllán, el grand Maestro de Toledo", un cuento que le gustaba mucho a Jorge Luis Borges y que fue incluido en su Historia universal de la infamia con el título de "El brujo postergado".



Espero que el audio os haya gustado y que os animéis a echar un vistazo al libro.
Saludos