sábado, 8 de junio de 2024

Cuentos populares de La Cabilia

Hoy sábado volví a la radio para contar en "Esto me suena", de RNE, a Ciudadano García. En esta ocasión conté un cuento recogido en Cuentos populares de La Cabilia por Óscar Abenójar y Ouahiba Immoune.


LA COLECCIÓN
Esta magnífica colección de cuentos recogidos entre los habitantes de la montañosa Cabilia (una región argelina poblada, mayoritariamente, por bereberes) fue recogida por el querido Óscar Abenójar y por Ouahiba Immoune. El libro reúne un total de 55 cuentos, todos ellos en magníficas versiones, agrupados en cuatro bloques: cuentos de animales; cuentos de ogros y ogresas; cuentos maravillosos y novelescos; y cuentos de ingenio. Y todos ellos con su correspondiente tipo ATU asignado (siempre es estupendo que esto suceda). El libro incluye un sabroso prólogo de otro gran experto del cuento de tradición oral, José Manuel Pedrosa; y un cuadernillo (marca de la casa editorial) que pone en contexto los cuentos, escrito en este caso por los mismos compiladores de la colección.
Esta colección estupenda está publicada por Miraguano en su colección "Libros de los Malos Tiempos".

EL CUENTO
El cuento que conté es el titulado "El hermano incompleto y la ogresa de la montaña" (pp. 181-186) y, como era algo largo, tuve que quitar algún detalle (como el de la sopa de sémola, o la miel para despertar a los hermanos, por ejemplo), aunque espero que no se note estructuralmente. El cuento pertenece al tipo ATU 328. El cuento fue contado por Djedjiga Hadid el 15 de julio de 2013 a Ouahiba. 
Aquí tenéis el audio completo del programa (una horita bien entretenida de radio), mi tramo comienza a partir del minuto 29:42. Aquí debajo y aquí tenéis el cuento solo. Ambos, programa y cuento, podéis descargarlos en vuestra plataforma habitual de podcasting o directamente en RTVE Play.


Pasad una buena semana.

sábado, 1 de junio de 2024

Cuentos populares arrayanos

Este sábado volví a la radio para contar en "Esto me suena", de RNE, a Ciudadano García. En esta ocasión conté un cuento recogido por Manuel Simón Viola Morato en "Cuentos porpulares arrayanos", es decir, cuento populares recogidos en la frontera conocida como la Raya, la línea que separa España de Portugal. Estos cuentos están recogidos concretamente en la Raya entre la provincia de Badajoz y Portugal.


LA COLECCIÓN
El artículo "Cuentos populares arrayanos" está publicado en la Revista de Estudios Extremeños, vol. 62, n.º 3, entre las páginas 1245 y 1296. Está disponible en formato PDF en la web de la Diputación de Badajoz, concretamente en este enlace. No he logrado saber cuándo fueron recogidos estos cuentos, pero sí que se publicaron en 2006.
El artículo incluye un interesante panorama bibliográfico del cuento tradicional en Extremadura; una delimitación del área geográfica de recogida; la clasificación de los cuentos recogidos; datos sobre la recopilación; la transcripción de los casi treinta cuentos recogidos; y una breve bibliografía final.
Los textos están contados en un idioma de frontera, a veces más español, a veces más portugués, a veces una deliciosa mezcla de ambos. Algunos de los cuentos son versiones bien interesantes.

EL CUENTO
El cuento que escogí para contar se titula "Pocojuicio y la Muerte" y es una versión del tipo ATU 332 (El ahijado de la Muerte). Conté, hace cinco años, otra versión de este tipo también a García (puedes escucharla aquí). Este cuento es el n.º 17 de la colección (pp. 1278-1281) y, si tienes el texto delante podrás comprobar que lo que conté es bastante fiel al cuento recogido.
Este cuento fue contado por Manuel Viola Cardoso, de Alburquerque.
Aquí tenéis el audio completo del programa (una horita bien entretenida de radio), mi tramo comienza a partir del minuto 27:40. Aquí debajo y aquí tenéis el cuento solo. Ambos, programa y cuento, podéis descargarlos en vuestra plataforma habitual de podcasting o directamente en RTVE Play.


Pasad buena semana