lunes, 27 de enero de 2020

"Contar" en la Muestra

Estoy muy contento porque Contar, el libro sobre narración oral que escribí para A buen paso y que ilustró Andrea Antinori, ha sido seleccionado para la XXXV Muestra del Libro Infantil y Juvenil (de lo publicado en 2019) que realiza el Área del Libro y la Lectura de la Comunidad de Madrid.
Esto es lo que dicen de Contar, qué alegría.

[Si haces clic en la imagen la verás más grande y es más fácil de leer]

Esta es la portada del catálogo que, en este enlace, lo tienes completo.


Saludos

domingo, 26 de enero de 2020

Cuentos tradicionales recopilados en la provincia de Ciudad Real

El cuento que conté el pasado sábado en "Esto me suena a pueblo" (RNE), en la sección CUENTOS DE VIEJAS está publicado en Cuentos tradicionales recopilados en la provincia de Ciudad Real, una maravillosa colección de cuentos tradicionales recogidos por el admirado y añorado Julio Camarena Laucirica recogidos en la provincia de Ciudad Real a principios de la década de los 80 del pasado siglo.


LA COLECCIÓN
Cuentos tradicionales recopilados en la provincia de Ciudad Real es un libro pensado en dos volúmenes: el primero de estos volúmenes fue publicado en 1984 por el Instituto de Estudios Manchegos y subvencionado por la Diputación de Ciudad Real; el segundo, por lo que yo sé, no llegó a publicarse (o si se publicó fue en una tirada mínima y secreta). En cualquier caso, ninguno de los dos volúmenes son fáciles de encontrar, ni siquiera el primero, que sobrevive apenas en algunas bibliotecas de la provincia (valga como ejemplo: la foto de la portada la tengo gracias a Juan, de la biblioteca de Villarrubia de los Ojos).
Esta es una de las mejores colecciones de cuentos tradicionales que conozco, ya sea por la cantidad de textos ya sea por la calidad y riqueza de sus versiones. De hecho aprovecho para insistir una vez más: todas las colecciones de cuentos en las que Julio Camarena ha estado involucrado son, en mi opinión, excelentes, Julio tenía lo mejor de los recopiladores (era hábil, paciente, tenaz... y conseguía recoger muchos y muy buenos cuentos) y lo mejor de los estudiosos (era un sabio y un apasionado de los cuentos tradicionales que también disfrutaba estudiándolos y analizándolos). 
Dicho esto para mí es incomprensible que esta colección, un absoluto tesoro, sea imposible de conseguir. No entiendo que haya un material tan valioso y que no haya manera de republicar estos dos volúmenes. Es increíble. Y tristísimo.

EL CUENTO
El cuento que conté el pasado sábado en la sección CUENTOS DE VIEJAS se titula "La muñeca que cagaba dinero", del tipo "La muñeca cagona" (ATU 571C), y es el 115 de los cuentos del primer volumen (está en la página 289). A Julio Camarena le contó el cuento Genoveva Cuadra Palomo, de 68 años, en Corral de Calatrava, en abril de 1981. Aquí tenéis el audio del programa (merece la pena escucharlo completo), el cuento lo tenéis a partir del minuto 15:50. O directamente aquí debajo (o aquí).


Si podéis leer la versión que contó Genoveva, hay una notable diferencia con respecto a la que yo conté en la radio: la vecina no roba la muñeca, sino que la familia se la da (porque esta se pone muy pesada y acaba convenciéndoles). Pero he preferido modificar esto y contar tal como está (y es muy habitual) en otras variantes recogidas de este mismo cuento: que la vecina, envidiosa, roba la muñeca. ¿Por qué he hecho esto?, por la sencilla razón de que tiene más sentido (que la muñeca no cague oro, sino que cague mierda), es un castigo por haberla robado. Y también le da más sentido al final, cuando la muñeca vuelve con la niña (si es dada en vez de robada, esto resulta menos verosímil).
Hay otra pequeña diferencia con respecto al cuento: en la versión recogida en el libro hay tres hijas (hermanas), en la que yo conté, sólo una. No es significativo y simplifica la historia.
Por lo demás, el resto del cuento es casi igual, incluso en algunos detalles que eran poco relevantes y que podría haber cambiado (y que están en otras versiones de este cuento): en vez de Mari Tere podría haberla llamado Mariquilla (un nombre más habitual en este cuento y más común en la tradición); o en vez de decir "quiero cagar" podría haber dicho "quiero hacer caca", menos brusco, de hecho es así como lo cuenta la querida Begoña Perera, narradora canaria, a quien conocí contando este cuento desopilante.

Espero que disfrutéis del cuento y que os animéis a leer esta deliciosa colección de cuentos e historias. Ojalá esta entrada os haya resultado de interés.
Saludos

lunes, 20 de enero de 2020

Viaje de Egeria

Retomamos la lectura en el Club de Lectura Virtual "Alonso Quijano", y lo hacemos con un libro insólito: Viaje de Egeria, un libro de viaje escrito por Egeria, una autora gallega del S. IV, publicado en una cuidada edición de Carlos Pascual, y publicado por Línea del Horizonte Ediciones.


En 1844 un estudioso italiano, Gian Francesco Gamurrini, ordenaba y rebuscaba entre los legajos de la Biblioteca de la Confraternidad de Santa María, en Arezzo. Ocurrió entonces que, entre los libros y manuscritos que trataba de organizar, hubo uno que llamó su atención, se trataba de unos pergaminos en latín copiados en el siglo XI y que contenían dos textos que nada tenían que ver entre sí; el primero de ellos eran fragmentos de San Hilario de Poitiers, el otro, sin embargo, era bien curioso: se trataba de unas notas de viaje escritas, a modo de cartas, por una mujer que contaba detalles de su viaje a Tierra Santa. Tras varios años de estudio, en 1903, el benedictino Dom Mario Férotin desvelaba que estas misivas fueron escritas por Egeria, una mujer gallega del Siglo IV, para contar a sus amigas los detalles de tan extraordinario viaje.
Y es de esta manera como se dio a conocer el caso de la primera escritora nacida en tierra hispana de nombre conocido, así como el relato de viajes más antiguo del que tenemos noticia escrito en nuestro país.
Esta es nuestra primera lectura de 2020, será una lectura breve (nos llevará dos o tres semanas) y muy entretenida, espero que os animéis a apuntaros y participar en nuestro club de lectura virtual “Alonso Quijano”. Ya sabéis que será un placer compartir este viaje con vosotras y vosotros.
Saludos cordiales

domingo, 19 de enero de 2020

Cuentecillos folklóricos españoles del Siglo de Oro

Los dos cuentitos que conté el pasado sábado en "Esto me suena a pueblo" (RNE), en la sección CUENTOS DE VIEJAS están publicados en dos libros (similares) titulados: Cuentos folkóricos españoles del Siglo de Oro y Cuentecillos tradicionales en la España del Siglo de Oro, ambos libros son del gran hispanista Maxime Chevalier y fueron publicados por Ed. Crítica, en 1983, el primero, y por ed. Gredos, en 1975, el segundo.


LA COLECCIÓN
Ambas colecciones recogen fragmentos de obras literarias del Siglo de Oro en los que se incluyen cuentecillos populares: diálogos humanistas, colecciones de cuentos de entretenimiento y ejemplarizantes, obras de teatro, diccionarios, novelas, colecciones de poesías, libros de aforismos... Es decir, por ejemplo: en mitad de un diálogo en una obra de teatro, uno de los personajes, para explicar algo de la trama, cuenta un cuentecillo. Bien, pues esos cuentecillos los ha buscado con paciencia y tenacidad Maxime Chevalier, espigando entre obras de todo tipo, hasta reunir una notable colección con cientos de cuentitos folclóricos. 
Estos libros nos permiten hacernos una idea de la importante presencia de los cuentos en el día a día de quienes vivieron en esos años y cómo estaban incrustados en el imaginario popular.
Son, además, dos libros fantásticos con muchos cuentitos estupendos, estupendos.

LOS CUENTOS
Los cuentos que conté el pasado sábado en la sección CUENTOS DE VIEJAS se titulan "Al humo de la perdiz" (ATU 1804B), en Cuentecillos tradicionales en la España del Siglo de Oro (p. 94) y "¿Quién le pondrá el cascabel al gato?" (ATU 110), en Cuentos folklóricos españoles del Siglo de Oro (p. 36) . Aquí tenéis el audio del programa (merece la pena escucharlo completo), el cuento lo tenéis a partir del minuto 17:08. O directamente aquí debajo (o aquí).



Como habéis podido escuchar, ambos cuentos son conocidísimos. Uno porque pertenece a una larga tradición de cuentos de juicios, fijaos si es una vieja tradición que se incluyen, por ejemplo, en la Biblia (con el rey Salomón), aunque yo prefiero recordar los juicios de Sancho en la ínsula Barataria, canela en rama.
Y el otro, el del cascabel del gato, es un cuento en verso escrito por Lope de Vega en su obra La esclava de su galán, que es extremadamente conocido, pues se ha contado, leído y aprendido durante generaciones en las escuelas.

Espero que os hayan gustado los cuentecillos y que os animéis a leer estas sorprendentes colecciones de cuentos. Ojalá esta entrada os haya resultado de interés.
Saludos

viernes, 17 de enero de 2020

Orgullo rural

El pasado sábado estuve en Madrid disfrutando de "Orgullo rural", un espectáculo de narración oral con música en directo creado y realizado por Elia Tralará y Uxía López, y dirigido por Marta A. García Rojas.


La urdimbre de este espectáculo se teje con los recuerdos de infancia y juventud de Elia, la narradora, quien nació en Cobos de Segovia, un pequeño pueblo de 80 habitantes (sí, de la provincia de Segovia) y vivió allí hasta los 18 años. Son recuerdos hilarantes, emocionantes y muy entretenidos, que, para muchos de nosotros, resultan cercanos y reconocibles: ¿cuántos hemos tenido la fortuna de disfrutar de días felices de infancia en el pueblo? 
La narración fluye de una manera alegre, fresca, natural y, por supuesto, interpela directamente al público. La palabra dicha va levantando cada escena, aunque esta secuencia de imágenes no se sostiene exclusivamente por la voz y el gesto de la narradora: Elia cuenta, canta, juega, baila... a lo largo de unos 70 minutos, y no lo hace sola, en escena le acompaña, Uxía, una extraordinaria cantante y música quien se suma a la fiesta de las historias y participa activamente a lo largo de todo el espectáculo.
El resultado es una desopilante propuesta narrativa que traslada desde los primeros minutos al público del teatro a un pequeño pueblo y le invita a pasear por sus parajes, a jugar como si fuera otra vez un niño en la pradera entre las vacas o junto a la lumbre o en la "tienda" o en el pajar..., a hablar con sus palabras y expresiones, a cantar y bailar sus músicas, etc. Pero sobre todo este espectáculo es una invitación al recuerdo de los felices días vividos en el pueblo y una reivindicación de lo rural como un lugar del que sentirse orgulloso.
El día en el que pude ver este espectáculo el salón del actos del Centro Cultural de "Carril del Conde" (Madrid) se llenó y el público, que venía con muchas ganas de pasarlo bien, disfrutó desde el primer minuto: comentaba, reía, aplaudía, cantaba... y, sobre todo, se emocionaba con Uxía y con Elia.
En verdad, un espectáculo fantástico.
Por si tenéis curiosidad aquí os dejo el tráiler de "Orgullo rural". Aunque no hay nada como ver a Elia y Uxía en vivo.


Si podéis no dejéis de acercaros a disfrutar de este estupendo espectáculo, es muy recomendable.
Saludos

lunes, 13 de enero de 2020

Cuentos antiguos de Gran Canaria recogidos por los niños

El cuento que conté el pasado sábado en "Esto me suena a pueblo" (RNE), en la sección CUENTOS DE VIEJAS está publicado en Cuentos antiguos de Gran Canaria recogidos por los niños, una selección de cuentos tradicionales recopilados por Ana Cristina Herreros y María Jesús Alvarado, que fue publicada en 2014 por la editorial Libros de las Malas Compañías.


LA COLECCIÓN
Esta particular colección de Cuentos antiguos de Gran Canaria recogidos por los niños, de Ana Cristina Herreros (nuestra querida Ana Griott) y María Jesús Alvarado, es fruto de un año de perseverante trabajo: a lo largo de esos doce meses estas dos mujeres recorrieron la isla de Gran Canaria y fueron de escuela en escuela contando y recogiendo cuentos, mitos, leyendas, historias de vida... Para ello contaron con la ayuda de niños y niñas que, a su vez, preguntaron y recogieron cuentos entre sus familiares. Todo ello da a la colección frescura y vigencia, pues son textos muy vivos que siguen corriendo de boca en boca. Todos estos materiales han sido pulcramente editados en un libro bien apetitoso que se deja leer con placer y en el que os animo que os zambulláis.

EL CUENTO
El cuento que conté el pasado sábado en la sección CUENTOS DE VIEJAS se titula "La flor del Oroval" (ATU 780) y es el primero de la colección y está en la página 19. Fue recogido en varios municipios de la isla a diferentes informantes. Aquí tenéis el audio del programa (merece la pena escucharlo completo), el cuento lo tenéis a partir del minuto 14:40. O directamente aquí debajo (o aquí).


Tal como afirmo en el audio, este es un cuento muy conocido, muy contado y escuchado, en las Islas Canarias (no sólo en Gran Canaria). Si tenéis el libro delante y escucháis la versión que cuento es prácticamente igual a la que encontráis en el libro, con la salvedad de la melodía, que esa no está incluida y que he ¿inventado?/¿recordado? para la ocasión.

Espero que disfrutéis del cuento y que os animéis a leer esta deliciosa colección de cuentos e historias. Ojalá esta entrada os haya resultado de interés.
Saludos

miércoles, 8 de enero de 2020

De la "nueva" oralidad

En este artículo "Escuchar el mundo", escrito por María Jesús Espinosa de los Monteros (de la red de podcasting Podium Podcast) y que publica hoy El País, se habla del resurgir de la "nueva oralidad" (podcast, notas de audio, audiolibros...). "Nueva oralidad" supongo que frente a una "vieja oralidad", la de los narradores tradicionales (y profesionales) de historias. Es muy interesante (y revelador) el detalle que ella cita como elemento fundamental para este resurgir: la multitarea (un término acuñado por Nick Bilton (véase el ejemplo espeluznante del inicio de este artículo en el que se afirma que la jornada de un adulto en Estados Unidos actualmente no es de 24 horas, sino, gracias a la multitarea, de 31 horas).
Volviendo a la "nueva oralidad" y la multitarea, la autora del artículo que aparece en el inicio de esta entrada del blog dice textualmente: "Dicho de otro modo, la capacidad para hacer varias cosas al mismo tiempo alarga nuestro día útil más de 24 horas. Y nada mejor que el audio permite tener la mirada y las manos libres para realizar otras tareas, para consumir historias en las voces de otros."
Sin embargo hay algunos ejemplos en los que esa "vieja oralidad" sucedía durante la realización de alguna actividad (mecánica, reiterada, sencilla...) haciéndola menos tediosa; la propia autora del artículo cita el caso de los filandones. En estos casos la oralidad como entretenedora, como ayuda para hacer más llevadero el trabajo, también ha existido, sí, y también ha sido una oralidad de multitarea (aun siendo una vieja oralidad). 

Dicho todo esto yo creo que tal vez se trataría de diferenciar entre una oralidad más o menos exigente, no más o menos nueva o vieja. Una oralidad que precise de una actitud activa de escucha, o de una oralidad que no la requiera (y que permita escuchar de fondo mientras se hacen otras cosas). Y lo que hace que exista esa exigencia en la escucha, en mi opinión, es lo efímero del mensaje: lo dicho vuela, y si no escuchas atentamente no puedes volver atrás y "releer" lo ya contado. Sin embargo cuando la escucha puede volverse a hacer una y otra vez porque el mensaje está grabado (fijado) desaparece esa característica primordial de la oralidad. A esto los estudiosos lo han llamado oralidad primaria (una persona contando en un contexto concreto a otra persona; palabra alada y fugaz) y oralidad secundaria (un audio en WhatsApp, por ejemplo; palabra fijada, enlatada).
Seguro que hay otros muchos aspectos que suman a la hora de exigir una escucha activa, volvamos caso del filandón y supongamos que un día llega a dicho filandón una una nueva narradora con historias no escuchadas antes: sospecho que el momento en el que esta mujer cuente esos nuevos cuentos la tarea estará parada o irá más lenta. Así pues la novedad de lo escuchado, el interés que despierta lo que se está contando, también importa para poner en pie esa escucha activa. Pero ojo, lo que resulta determinante en cualquier caso, es lo efímero de la oralidad primaria: que ese acto de habla será único, irrepetible, fugaz y, sobre todo, efímero.

Hay además otra cuestión interesante en todo esto. El resurgir de esa oralidad compatible con la multitarea es un signo más de estos tiempos en los que andamos explotados y autoexplotados. Pues la oralidad de escucha exigente, activa, completa, precisamente una de las cosas que buscaba (y que sigue buscando) era una suerte de cese de las tareas o, si se me permite, una especie de desaparición del presente y de viaje a otro tiempo y lugar.
Saludos

Lectura fácil

En estos días de descanso he podido disfrutar de la lectura de Lectura fácil, libro de Cristina Morales publicado por la editorial Anagrama y que ha sido merecedor del Premio Herralde de Novela y del Premio Nacional de Narrativa 2019, ahí es nada.


Esta novela se articula con fragmentos (de declaraciones judiciales, de la novela autobiográfica de una de sus protagonistas escrita al estilo de lectura fácil, de las situaciones vividas y contadas por las protagonistas, de las actas de las reuniones de okupas, etc.) que van componiendo el mosaico de la historia de cuatro mujeres discapacitadas. Hay muchas cosas que me han interesado (y me han hecho disfrutar, y me han golpeado, y me han emocionado...) en Lectura fácil, por ejemplo: la deslumbrante mirada de la autora (después miras fuera del libro y la realidad tiene otra forma, otras aristas), la fuerza de su discurso (articulado a través de sus personajes), el estilo poderoso de su prosa (brutal, radical, fresco), las historias y vivencias de las protagonistas (contadas por ellas mismas desde esa mirada propia y veraz), la maravilla del libro de lectura fácil, la danza...
Cervantes puso en pie a don Quijote, un loco al que se le había secado el cerebro, para contar las verdades (en muchos casos incómodas) desde su mirada supuestamente desajustada (recurso que llevó hasta el paroxismo con el licenciado Vidriera). Cristina Morales nos pone frente al espejo de la mirada de cuatro protagonistas discapacitadas que resultan ser muy capaces y radicalmente libres para contar (¡y contarnos!) y, al mismo tiempo, romper los pre-juicios desde donde nos hemos sentado a mirar/leer esa historia; y esa mirada crítica, poderosa e, insisto, radicalmente libre, va acompañada de una voz (una suma de voces) que no deja de golpearte a cada página, evidenciando el machismo, falso paternalismo, fascismo controlador, etc. en el que vivimos.
También quería mencionar la maravilla que es ver, sentir, la danza desde la mirada de una de las protagonistas (en verdad hay pasajes que me han emocionado mucho y que he disfrutado leyéndolos y releyéndolos).
Como conclusión, y por si no ha quedado claro, quiero deciros que este libro es una maravilla, una brutal y bárbara maravilla. Una lectura que os recomiendo.
Saludos

martes, 7 de enero de 2020

Las voces de la memoria

El cuento que conté el pasado sábado en "Esto me suena a pueblo" (RNE), en la sección CUENTOS DE VIEJAS está publicado en Las voces de la memoria. Cuentos populares de la Región de Murcia, una selección de cuentos tradicionales recopilados por Ángel Hernández Fernández a finales del S. XX, que fue publicada en 2009 por la editorial Palabras del Candil.


LA COLECCIÓN
Estos casi 250 cuentos recogidos en la comarca de la cuenca de Mula es, posiblemente, una de las más completas colecciones de la región de Murcia. Me gusta mucho la amplia variedad de tipos de cuentos y variantes que incluye, lo que permite hacerse una idea de la riqueza de la tradición oral en la zona. Los cuentos están ordenados y clasificados según el ATU (esto siempre es un recurso maravilloso para cuentistas, vuelvo a insistir) y el libro incluye un prólogo de Pedro Guerrero Ruiz y un estudio introductorio (muy ameno y completo) del propio Ángel Hernández Fernández.
Este es una colección que consulto, leo y releo habitualmente. No la dejéis escapar.

EL CUENTO
El cuento que conté el pasado sábado en la sección CUENTOS DE VIEJAS se titula "Pulgarcito" (ATU 327B) es el número 57 de la colección y está en la página 134. Fue contado por Carmen Mª F. L., de Mula. Aquí tenéis el audio del programa (merece la pena escucharlo completo), el cuento lo tenéis a partir del minuto 16:20. O directamente aquí debajo (o aquí).


Si tenéis el texto delante y escucháis el audio del cuento quizás veáis que la única variación apreciable es la referencia que hago yo sobre lo importante que es dormir para tener hambre. Trato, de esta manera, de dar mayor verosimilitud al momento de la persecución en el que el Ogro se echa a dormir sin preocuparse de que los niños sigan huyendo. Creo que es un detalle pequeñito pero que resulta útil para el cuento: insisto, gana en verosimilitud y le añade un punto de humor absurdo que aligera la carga trágica del momento.

Os animo a que echéis un vistazo a esta estupenda, de verdad estupenda, colección de cuentos. Ojalá os haya gustado el cuento y os haya resultado entretenida esta entrada.
Saludos