lunes, 30 de agosto de 2021

La especie fabuladora

En estos días me he zampado el libro La especie fabuladora, escrito por Nancy Huston, traducido por Noemí Sobregués y publicado por la editorial Galaxia Gutenberg en su colección "Serie Ensayo".

El libro, de apenas 150 páginas, habla de la necesidad que tiene el ser humano de imbricar ficción y realidad para dar sentido a la vida, a los días. Es más, de la necesidad que tenemos de la ficción para ser (la propia identidad es un relato que reelaboramos continuamente) y para vivir. 

El punto de partida del libro es una pregunta que le hicieron a la autora en una ocasión "¿para qué sirve inventar historias si la realidad es tan increíble?". A partir de ahí se va urdiendo el tejido de la respuesta. El libro se va articulando con párrafos breves, a veces de una sola línea, paso a paso, reflexión a reflexión, que levantan con bastante eficacia los argumentos y las ideas que la autora defiende. Cuenta además el libro con algunos capítulos magníficos (como "El origen del sentido", en verdad deslumbrante) y, en no pocas ocasiones, el texto dialoga con otras lecturas aquí ya reseñadas (como La fábrica de historias, de Jerome Brunner, o Por qué nos creemos los cuentos, de Pablo Maurette, o Sapiens, de Yuval Noah Harari). 

He disfrutado mucho de la lectura de este libro, mucho, aunque creo que cuenta con un pequeño pero, y es la defensa de la ficción novelesca (de autor) frente a otras ficciones como las de los cuentos de tradición oral (a los que llama en algún momento "relatos antiguos") y de los que, sospecho, no conozca su pervivencia en variantes, su adaptación al contexto, la enorme cantidad de tipos que hay... En fin. En cualquier caso el lugar al que llega la autora es muy interesante y completamente extrapolable para quienes nos dedicamos a contar cuentos: es importante "intentar elegir ficciones ricas y bellas, complejas y llenas de matices, en lugar de simples y brutales", pues de estas últimas hay muchas, demasiadas (p. 145). Se nos presenta ahí una tarea ahí bien interesante.

En suma, un libro que me ha interesado mucho y que os recomiendo.

Saludos

viernes, 27 de agosto de 2021

Contra la España vacía

En estos días he leído Contra la España vacía, el ensayo de Sergio del Molino que ha publicado Alfaguara y que reflexiona (y toma postura) sobre algunas cuestiones planteadas en su conocido libro La España vacía (con una breve nota de lectura también en este blog). En ese sentido me ha recordado a la segunda parte de El Quijote, en la que se habla de la primera (y hay personajes que la comentan). Aunque este libro es mucho más que una especie de continuidad del primero. De hecho creo que cualquiera de ambos libros se puede leer perfectamente sin haber leído el otro. 

El primero de los dos libros, La España vacía, lo disfruté mucho, y este segundo libro, Contra la España vacía, ha resultado ser una lectura apasionante. Ya comentaba en la nota de lectura que enlazaba al principio de este post que soy seguidor de Sergio del Molino, me gusta mucho cómo escribe y también cómo cuenta las cosas que piensa, cómo las argumenta, esto me pasa tanto cuando estoy de acuerdo con lo que dice como cuando no lo estoy. 

Contra la España vacía ha sido una lectura apasionante, un espejo en el que mirarme en este tiempo y en este lugar, en este presente y en este país. Por un lado ha servido para acompañar y apuntalar planteamientos propios, pero por otro lado, el libro también me ha ayudado a entender algunas cosas y a pensar sobre otras, igual que me ha aportado algunas piezas y reflexiones que sirven para dar sentido al conjunto, para tomar distancia y mirar con cierta extrañeza estos tiempos que vivimos (en este país, en este continente, en este mundo). En cualquier caso en Contra la España vacía el autor dialoga con otros muchos libros y autores y, por supuesto, con el lector, a quien interpela directamente.

Las páginas dedicadas a la cultura son estupendas: "La cultura se ha sublimado en el sentido qímico del verbo: ha pasado directamente del estado sólido al gaseoso" (p. 208) y, como os podéis imaginar, tengo muchas partes subrayadas por las que paseo como un Pierre Bezújov más.

Un libro que he disfrutado y que, seguramente, volveré a leer; y también un libro que os recomiendo.

Saludos

domingo, 15 de agosto de 2021

Los valores y El valor se muerden la cola

En estos días he disfrutado de lo lindo con Los valores y El valor se muerden la cola, una publicación que recoge dos conferencias impartidas por María Teresa Andruetto en 2008 y que ha sido publicada en un pequeño y enjundioso librito por Asolectura, la Asociación Colombiana de Lectura y Escritura.


Las dos conferencias tocan cuestiones de plena (plenísima) actualidad: la educación en valores, la calidad literaria, la tensión entre literatura y literatura infantil, el papel de los autores, editores, educadores... en todo esto. Y aunque la primera se centra, sobre todo, en el tema de la "educación en valores", ambas conferencias reflexionan sobre una misma cuestión: lo literario.

La primera de las dos conferencias, que da título al libro, pone sobre la mesa asuntos tan relevantes como la plurisignificación de la obra artística (lo que es completamente opuesto al discurso unívoco del texto utilitario); la literatura como el espacio de las preguntas más que el lugar de las respuestas; el concepto de la intensidad (como aspecto fundamental de lo artístico); la desviación (o lo disfuncional) como rasgo de lo literario; etc. Tenéis esta conferencia completa en este enlace.

La segunda conferencia, titulada "Hacia una literatura sin objetivos", reflexiona sobre la ficción y su utilidad (o no); sobre la cultura y el mercado; sobre lo políticamente correcto; sobre el adjetivo (infantil o juvenil) que acaba por apropiarse del sustantivo (literatura); etc. Tenéis esta conferencia completa en este enlace.

El libro es magnífico y pone por escrito muchas de las reflexiones que a veces encontramos en espacios de debate alrededor del libro, la lectura, la educación y la literatura infantil. Creo que este libro es de muy recomendable lectura para todos aquellos y aquellas que trabajen con libros (en general) y con niños y niñas (en particular). En mi biblioteca de trabajo ya ocupa un lugar de honor.

Una lectura que os recomiendo encarecidamente.

Saludos

viernes, 6 de agosto de 2021

Cuaderno de últimas voces

En estos días he disfrutado de Cuaderno de últimas voces. Historias de vida del Poniente y la Raya, una recopilación de historias de vida realizada por José Luis Gutiérrez "Guti", con ilustraciones de Leticia Ruiférnandez y un epílogo de Julio Llamazares. El libro está publicado por Papel Continuo.

Las más de doscientas páginas de este libro son un viaje, un viaje a un tiempo y a un lugar, a un modo de vida y una forma de ver y de relacionarse con el mundo. Escuchamos hablar a 20 hombres y mujeres del oeste de la provincia de Zamora, en la tierra lindera con Portugal y Galicia, hablar de cómo fueron sus días  de infancia y juventud, de las historias que vivieron o escucharon, de los recuerdos que les acompañan desde hace décadas. Historias de tiempos de posguerra, de hambres y trabajos, de pérdidas y ausencias, pero también historias alegres, de vida en comunidad, de bailes y solidaridad. Aquellos tiempos dibujan un fresco que se superpone al lienzo de estos días y permite al lector, a la lectora, ser consciente de lo ganado, pero también de lo perdido.

El libro tiene, además, una edición muy cuidada, desde el formato, la cubierta, el papel... hasta la propia maquetación, que está hecha con mucho gusto y de manera que facilita la lectura y la comprensión de los localismos o de las palabras propias de las labores agrícolas. Mención aparte merecen las ilustraciones, que van enmarcando las historias, mostrando los colores de los días, retratando la palabra dicha.

Una lectura bella y poderosa, un viaje del que uno no sale indemne. Un festín de historias y sensaciones. Un libro que se disfruta a cada página y que se devora con gusto y al que casi hay que echar el freno para condurarlo y saborearlo con calma.

Una lectura que os recomiendo.

Saludos

martes, 3 de agosto de 2021

El poder de las historias

Hace unos días que terminé de leer El poder de las historias o cómo han cautivado al ser humano, de la Ilíada a Harry Potter, un libro escrito por Martin Puchner, traducido por Silvia Furió y publicado por la editorial Crítica.

El libro reflexiona sobre los textos fundacionales de las distintas culturas y civilizaciones, y cómo estos textos nos han ayudado a imaginar y, de alguna manera, crear el mundo que habitamos. Me acerqué al libro buscando reflexiones sobre historias contadas y oralidad, y aunque estas aparecen salpicadas a lo largo del texto, lo cierto es que este libro se centra en los textos fijados por escrito, textos fundacionales que han marcado los hitos en el devenir de la literatura (escrita, por lo tanto, desde hace unos cinco mil años hasta nuestros días). La selección de textos es bien interesante (Gilgamesh, Ilíada, Genji, Biblia, Popol Vuh...) y las historias alrededor de cada texto, los datos, las reflexiones... hace que el libro se lea casi sin sentir; además está escrito de manera muy amena y entretenida. Y, obviamente, despierta el apetito por la lectura de esos otros títulos.

En las primeras páginas me hizo recordar El infinito en un junco, pero según avanza la lectura el libro va despegando en otra dirección. De hecho creo que se complementa bastante bien con el de Irene Vallejo y, además, al centrarse en una selección muy reducida de obras la estructura del propio libro es distinta.

Una lectura muy entretenida para estos días de verano. Y también una lectura que me ha resultado útil para la preparación de una nueva función que espero estrenar en septiembre.

Saludos