domingo, 1 de octubre de 2023
El rey rana
martes, 26 de septiembre de 2023
Vamos a leer el Decamerón
El Decamerón es uno de esos libros que siempre tengo cerca para volver a consultar, leer y, sobre todo, dejarme perder en alguno de sus cien cuentos.
Si te apetece leerlo con nosotros y nosotras en el Club de Lectura, ya sabes, será un placer.
sábado, 23 de septiembre de 2023
Cuentos de encantamiento, de hadas o maravillosos en la provincia de Cuenca
Aquí tenéis el audio completo del programa (una horita bien entretenida), mi tramo comienza a partir del minuto 30:15. Aquí debajo y aquí tenéis el cuento solo. Ambos, programa y cuento, podéis descargarlos en vuestra plataforma habitual de podcasting o directamente en RTVE Play.
domingo, 17 de septiembre de 2023
Cuentos tradicionales castellanoleoneses
Aquí tenéis el audio completo del programa (una horita bien entretenida), mi tramo comienza a partir del minuto 28:30. Aquí debajo y aquí tenéis el cuento solo. Ambos, programa y cuento, podéis descargarlos en vuestra plataforma habitual de podcasting o directamente en RTVE Play.
sábado, 9 de septiembre de 2023
Cuentos populares recogidos en Javalí Nuevo (Murcia)
Hoy sábado hemos comenzado una nueva temporada de colaboración en "Esto me suena", de RNE, con Ciudadano García y Carmen Fernández. Este será mi quinto año contando uno (o dos) cuento(s) cada semana en RNE, si me lo hubieran dicho cuando comencé no me lo habría creído, menudo regalo estupendo, qué experiencia. Pero volvamos al programa de hoy. Hoy conté un cuento titulado "Los años bisiestos", recogido por el querido Ángel Hernández Fernández y por Francisca del Cerro en la pedanía murciana de Javalí Nuevo.
LA COLECCIÓN
La colección de cuentos fue recogida a lo largo de 1993 y publicada en dos artículos en la Biblioteca Virtual Cervantes, los dejo aquí enlazados:
- Cuentos populares en la pedanía murciana de Javalí Nuevo
- Cuentos humorísticos y seriados en la pedanía murciana de Javalí Nuevo
El cuento que conté hoy se titula "Los años bisiestos" (ATU 1419G), que fue narrado por Josefa González Pérez. La versión que conté es muy similar a la recogida en el artículo.
Aquí tenéis el audio completo del programa (una horita bien entretenida), mi tramo comienza a partir del minuto 31:20. Aquí debajo y aquí tenéis el cuento solo. Ambos, programa y cuento, podéis descargarlos en vuestra plataforma habitual de podcasting o directamente en RTVE Play.sábado, 2 de septiembre de 2023
Cuentos de la China milenaria
jueves, 31 de agosto de 2023
Entre líneas: el cuento o la vida
Una de las pocas lecturas (fuera de cuento tradicional) que he hecho este verano ha sido el librito de Luis Landero Entre líneas: el cuento o la vida, publicado por editorial Tusquets y publicado en su colección de bolsillo MaxiTusquets.
Disfruto mucho leyendo a Landero, recuerdo el impacto que me causó su libro Juegos de la edad tardía y, desde entonces hasta hoy, siempre que he podido, he leído sus libros. En este blog hay unas cuantas notas de lectura, pero ya disfrutaba de la literatura de este autor extremeño mucho antes de que comenzara yo con el blog.
Este delicioso libro es una mixtura entre memoria, ensayo, reflexiones... pero, sobre todo, es un alegato a favor de la ficción y de la narración de historias (en muchos casos, contadas de viva voz). Aquí van unas cuantas citas espigadas del libro para que veáis de lo qué hablo:
"nos produce placer narrar, recrear con palabras lo que hemos vivido. Recrear: es decir, que nunca contamos fielmente los hechos, sino que siempre inventamos o modificamos algo, o lo que es lo mismo: a la experiencia real le añadimos la imaginaria, y eso es sobre todo lo que nos causa placer. El placer de añadir un cuerno al caballo y de que nos salga un unicornio. De este modo, vivimos dos veces el mismo hecho: cuando lo vivimos y cuando lo contamos." (p. 78)
"La realidad nos pone en nuestro sitio; luego, nosotros, por medio de la narración, ponemos a la realidad en el suyo." (p. 78)
"La civilización le debe mucho a las historias. Por medio de la habladuría narrativa la gente a veces logra convertir la vida, la experiencia, en relato. El relato es como un cofre donde guardamos trozos de vida, capaces así de ser transmitidos a las generaciones venideras. De ese modo atesora la comunidad sus mejores o más significativas experiencias, que a veces se incorporan al propio lenguaje en forma de relato semántico. Y esa es una gran fuente de conocimiento. Y, en cierto modo, de salvación. El relato sirve para que no se pierda del todo lo vivido. En el fondo es una manera de oponerse a la muerte. Si fuésemos inmortales, quizá no contaríamos historias." (p. 79)
"Las palabras, cuando están bien puestas unas detrás de otras, tienen un gran poder." (p. 80)
"La vida, en el presente, es como un tapiz visto muy de cerca: no vemos sino las minucias y accidentes del entramado; cuando nos alejamos distinguimos nítidamente sus figuras. Así que la memoria selecciona y poetiza el pasado, y convierte nuestra vida en una obra de arte. Cuando recordamos, la memoria nos está ofreciendo una lección magistral y práctica de teoría literaria, de manejo del tiempo imaginario" (p. 86)
El libro incluye también sabrosas reflexiones sobre la lectura y la escritura.
En suma, una pequeña joyita.