domingo, 26 de mayo de 2024

Cuentos de Mitla

Este sábado volví a la radio para contar en "Esto me suena", de RNE, a Ciudadano García. En esta ocasión conté tres cuentines, dos recogidos por Paul Radin en 1912 y uno de los más de cien que le grabé a Conso el pasado verano. Os explico el porqué con detalle más abajo.


LA COLECCIÓN
Los Cuentos de Mitla es una colección de cuentos grabados por Paul Radin en 1912 en la ciudad de Mitla (Oaxaca, México) a Felipe Castellanos, él contó los cuentos en su lengua madre, una variante del zapoteco (una de las muchas lenguas precolombinas que aún perviven en México), y luego tradujo al castellano él mismo los cuentos. Los once cuentos de esta colección están, por lo tanto, transcritos en zapoteco, traducidos al castellano y cuentan con un completo aparato de notas en inglés (de Paul Radin).
Las versiones de los cuentos maravillosos son fascinantes ("Juan el Oso", "El príncipe del sol y el príncipe astur", "Una viejita", etc.).
Esta colección, de apenas 100 páginas, está publicada en Sacramento (California, USA) por The House of Tlaloc en 1945, y es una reimpresión corregida de los tres primeros primeros números del vol. I de Tlalocan.

LOS CUENTOS
Los tres cuentitos del programa de hoy me sirven para explicar lo difícil que es dar con cuentos obscenos o vergonzantes: ya sea porque el informante no se atreve a contarlos, ya sea porque si se atreve los cuenta de manera autocensurada, ya sea porque si los cuenta tal cual en no pocas ocasiones es el recopilador el que los modifica o, directamente, los censura excluyéndolos de la colección final.
Para mostrar esto primero conté una versión de un cuento muy breve titulado "Un casado" (cuento X de la colección, pp. 93-94), y lo conté tal cual venía en el libro y que resulta bastante incomprensible (especialmente en su resolución).
Para continuar pusimos otra versión de este mismo cuento contado por Consolación Soriano Cariñana en Iniesta (Cuenca) en agosto de 2023, en el que el final está contado de manera que se entiende la conclusión (y la broma final). El cuento se titula "Lamparillas en el Cielo" y podéis escucharlo también aquí. Ambos cuentos son el tipo ATU 1407A*.
Para terminar conté el cuento IX de la colección de Mitla, el titulado "Un soltero" (p. 93) que, gracias a lo escuchado anteriormente, se entiende mucho mejor, especialmente en la resolución final.
Aquí tenéis el audio completo del programa (una horita bien entretenida de radio), mi tramo comienza a partir del minuto 36:15. Aquí debajo y aquí tenéis el cuento solo. Ambos, programa y cuento, podéis descargarlos en vuestra plataforma habitual de podcasting o directamente en RTVE Play.


Pasad una buena semana

No hay comentarios:

Publicar un comentario