viernes, 30 de noviembre de 2012

Cursos al fin

Hoy comienza el primero de los cuatro cursos intensivos que he organizado para este año, estoy muy contento y animado y con muchas ganas de pasar tres días hablando de libros, álbumes, cuentos, reflexiones, experiencias y propuestas de animación a la lectura. Hoy es el día, por fin.
Tenéis más información sobre los próximos cursos en mi web: www.pepbruno.com
Saludos

miércoles, 28 de noviembre de 2012

En Canal19

El pasado lunes estuve en Canal 19, televisión local de Guadalajara puesta en marcha por un grupo de amigos que se han atrevido a plantarle cara a la crisis. El programa 19 Horas está presentado por Óscar Cuevas, estupendo periodista con el que compartí durante años avatares en el semanario El Decano de Guadalajara, con él estaba Beatriz Retuerta.
En los algo más de quince minutos de charla hablamos de La mejor bellota, de la literatura infantil, de los álbumes, del proceso de escritura, de microficción y cuentos tuit...
Mi intervención comienza en el minuto 34:45. Puedes verla directamente en el link de Canal19 o aquí debajo.


Espero que os haya resultado de interés.
Saludos

martes, 27 de noviembre de 2012

#CuentoPB: 140 caracteres de ficción

En mayo (2012) abrí una cuenta en Tuíter (@pep_bruno) y, tras distintas probaturas, acabé por llegar al #CuentoPB, un reto que me está interesando mucho (escribir todos los días al menos un cuento tuit, es decir, un cuento de no más de 140 caracteres) pero también un reto que me está dando muchas satisfacciones.
Para empezar; mi momento de creación artísitica diaria (me alimento de ficción y necesito caminar por ese territorio al menos unos minutos al día) está a salvo: no hay día que no me detenga unos instantes para buscar la chispa y alimentar la llama de la ficción. Esto me permite tener al menos un poco de gimnasia diaria de cuento y escritura.
Para continuar; cada vez hay más gente a la que interesan estos cuentos y se decide a seguirme en Tuíter: muchas gracias a todos y todas, dais sentido al ejercicio de escritura. Sucede también que de vez en cuando recibo comentarios, agradecimientos, notas a los cuentos... es estupendo que Tuíter permita esta interacción rápida y continua con los lectores. Además esta interacción se ha convertido a veces en cuentos que algunos lectores, lectoras, se han animado a escribir, o incluso en ilustraciones que han hecho a partir de cuentos que yo había escrito.
Para terminar; compruebo (no sin algo de sorpresa) que los #CuentoPB van teniendo cada vez más presencia en entrevistas que me han hecho recientemente (en EseDosUno, en Boolino, en Canal19...), en post y notas de otros blogs (como este de las Bibliotecas de Hellín) o, y ya para rizar el rizo, son los verdaderos protagonistas de la entrevista, como ha pasado hoy en esta entrevista que ha publicado Jorge Tirzo en su blog especializado en Arte Digital: "Pep Bruno: de los pocos escritores españoles en 140 caracteres".
Muchas satisfacciones. Muchas.
Saludos

PD: Apenas un par de días después de esta publicación en el blog, Natalio Cosoy, periodista de BBC Mundo escribió este artículo que os enlazo: "La nueva narrativa que llegó con internet", y en el que también me cita junto a Héctor Abad Faciolince y Rafael Vives entre otros. Anonadado estoy.

lunes, 26 de noviembre de 2012

Hoy en la SER

Es lunes, y todos los lunes toca pasar por SER Guadalajara para hablar de libros. Además hoy estaba el equipo al completo: Juan Solo y Dani Rodríguez. Y con ganas de charleta y libros y cuento de Esopo (y que no falten, las ganas, digo).
Antes de comenzar recordamos que la Asociación Amigos del Moderno ya tiene web, ya podéis visitarla y, lo que es más importante, ya podéis haceros miembros.
Y dicho esto, vayamos al lío.


En primer lugar hoy traje un libro maravillo: Para hacer un pastel de manzana, de Pablo Albo con ilustraciones de Mariona Cabassa, publicado por Edelvives. Pablo es amigo y además es uno de mis autores favoritos (como puedes ver aquí). Y este libro es absolutamente delicioso, un verdadero regalo para el ojo y el corazón. Tenéis más información sobre el libro aquí.


Para continuar traje una de mis últimas lecturas: Tuya, de Claudia Piñeiro, publicado en Alfaguara. Un thriller muy entretenido que se lee con verdadero placer y en el que, como debe ser, en las últimas páginas todo da un giro inesperado. Una lectura estupenda de la que tenéis más información aquí.

Para terminar, el cuento de Esopo, hoy fue el turno de "Bóreas y Helios".
Aquí tenéis el audio de mi intervención hoy en SER Guadalajara.


Feliz semana de cuentos.
Saludos

domingo, 25 de noviembre de 2012

Las dos amigas y el envenenamiento

Hoy, 25 de noviembre, Día Internacional Contra la Violencia de Género, tema del que he hablado en otras ocasiones (y seguiré hablando mientras haga falta), traigo aquí mi última lectura, se trata de Las dos amigas y el envenenamiento, un libro escrito por Alfred Döblin, traducido por J. Fontcuberta y publicado por Acantilado. Otro de mis Libros de Resistencia, segunda tanda.


El libro, publicado en 1924, recrea un suceso verídico que conmocionó a la Alemania de los años veinte del pasado siglo. Elli, una joven muchacha, se casa con Link, un tipo joven y rudo que la maltrata. En medio de esta vida llena altibajos, sufrimiento y dolor, Elli conoce a Grete, otra mujer en situación similiar. Ambas se hacen primero amigas y luego amantes, y ambas deciden acabar con sus maridos respectivos. Sólo Elli es capaz de ejecutar el plan previsto y matar a su marido. Las dos fueron apresadas y juzgadas. El veredicto causó gran revuelo por contemplar entre otros atenuantes el del maltrato recibido y condenar, por ello, a penas muy bajas a las protagonistas.
Alfred Döblin podría ser considerado un precursor de Truman Capote (y su A sangre fría), pues en esta novela trata de recrear de la manera más fidedigna posible las situaciones y hechos ocurridos en la vida de las protagonistas durante esos años, el asesinato de Link y el posterior juicio.
Particularmente la lectura se me ha hecho rocosa por la sencilla razón de que me cuesta leer la historia que se cuenta de una manera descarnada y despojada de emoción (al menos en muchos de sus pasajes). También es preciso contextualizar los hechos contados y el momento en el que la novela fue escrita, pues muchas de las lagunas textuales se deben a ese momento histórico (las veladas alusiones sexuales, los juicios de valor y opiniones de algunos personajes).
El estilo narrativo, armado a base de frases cortas, dibuja pincelada a pincelada un cuadro lleno de sombras en el que los abominables hechos (el maltrato de la mujer, el asesinato del hombre) se ven en su crudeza.
Una lectura interesante, un libro difícil de olvidar y que merece la pena traer a colación precisamente hoy, Día Internacional Contra la Violencia de Género.
Saludos

viernes, 23 de noviembre de 2012

Presentación de La mejor bellota

Hoy, a las 18,00, en la librería El dragón lector (C/Sagunto, 20, Madrid), presentaré La mejor bellota, el último álbum que hemos hecho Lucie Müllerova y un servidor y que ha publicado la editorial Almadraba. Con motivo de esta presentación los amigos de CulturaEnGuada.es han escrito esta estupenda nota (mil gracias una vez más) que os enlazo.



Nos vemos esta tarde.
Saludos

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Entrevista en EseDosUno

Parece que esta es mi semana... el lunes os decía que me habían hecho una entrevista en Boolino. Hoy, esta entrada, es para contaros que en la revista digital EseDosUno me han hecho otra entrevista y que se publica hoy.


Me gustó pasar casi dos horas con Sergio Alberruche, Javier Ibáñez y Yohana Agudo (Eduardo Rodrigo no pudo venir aunque también participó en la elaboración de las preguntas) y conversar de muchos temas vinculados a mi oficio, a los cuentos, a la escritura y a la actualidad. Aquí tenéis el enlace directo a la entrevista.

foto: Yohana Agudo

Si echáis un vistazo veréis que es una transcripción literal de la conversación (últimamente casi todas las entrevistas son a través del correo electrónico) eso hace que, por un lado, me sienta algo raro leyéndola, pero por otro creo que también le da valor al documento y, sobre todo, atrapa algo de contexto, un aspecto tan inasible para el papel.

foto: Yohana Agudo

Ojalá os resulte interesante.
Saludos

martes, 20 de noviembre de 2012

La AAM ya tiene web

La Asociación de Amigos del Moderno acaba de estrenar su flamante web. En ella podrás encontrar toda la información de lo hecho hasta ahora y de las próximas reuniones y actos reivindicativos. También tienes la ficha de inscripción para apuntarte, ¿todavía no lo has hecho?, ¡venga, te estamos esperando! En estos días grises tenemos que conseguir que esta candela prenda y alumbre bien alto.


Saludos

Tuya

Acabo de terminar de leer Tuya, libro escrito por Claudia Piñeiro y publicado por la editorial Alfaguara. Y, una vez más, libro perteneciente a los Libros de Resistencia, segunda tanda, de Mariona, princesa de Tamarite ;-))


 La novela, narrada con varias voces, nos cuenta la historia de una esposa que ve cómo su marido mata (quizás por accidente) a su amante (de él) y, como devota esposa, decide ayudarlo para que no sea descubierto pensando que así él volverá a estar cerca de ella. La cosa se complica cuando aparece una segunda amante, un embarazo (¿o eran dos?), otro asesinato (¿o no?), etc.
El libro se lee con gusto, como beber agua fresca un día de calor. Desde el principio Inés, la protagonista, resulta simpática y desconcertante, uno no sabe si es muy lista o muy tonta, y conseguir que esa duda perviva desde la primera hasta la última página es un mérito completo de la autora que es capaz de construir y sostener tan estupendo personaje. Otros personajes centrales como Ernesto, Alicia, Charo, etc. quedan desdibujados por la fuerza (y la voz) de Inés.
Por otro lado es muy interesante la historia de Lali, la hija de Inés y Ernesto, que parece vivir en otro plano, o en otra novela. Y aquí de nuevo hay otro elemento muy interesante: mientras que la historia de muertes, celos y cuernos va transcurriendo casi como si fuera una charada, un vodevil, la historia discreta, en puros diálogos, de Lali, se va viendo como un verdadero drama. De nuevo un acierto de la autora que logra que esta otra historia vaya creciendo capítulo tras capítulo.
Me ha gustado mucho el estilo, y he saboreado goloso el regusto que deja el hermoso español de Argentina con que está escrita la novela. La trama está bien armada, bien contada. La historia mantiene una tensión creciente. Los personajes son estupendos. El final parece que lo ves venir y, sin embargo, logra sorprenderte.
En suma, un libro estupendo que he disfrutado mucho. Una novelita que me ha encantado.
Saludos

lunes, 19 de noviembre de 2012

Hoy en la SER

Es lunes, y como todos los lunes, toca ir a SER Guadalajara para hablar de cultura, libros, cuentos... un poquillo de todo. Una vez más a los mandos de la emisora estaba Dani Rodríguez (o Dani Solo, porque Juan Ídem lleva ya unos cuantos lunes sin aparecer ;-)))
Comenzamos la mañana hablando con Susana Martínez, de la Asociación de Amigos del Moderno, que tiene el empeño de conseguir 900 socios para poner en marcha esta asociación capaz de gestionar el Teatro. Ya lo he dicho en alguna otra ocasión: conseguir los 900 socios y ser capaces de recuperar este espacio para la cultura de Guadalajara tiene un valor simbólico muy positivo y totalmente a la contra de los tiempos que corren. Estas puertas se han de abrir, el pueblo está llamando.
Hablamos también del pasado Viernes de los Cuentos y de Juan Arjona, narrador oral, escritor y dramaturgo, un valor muy importante para nuestro oficio, como quedó demostrado en el lleno absoluto del pasado viernes en el salón del Brianda de Mendoza y con la felicidad que se dibujaba en la cara de los asistentes cuando salían con los cuentos a cuestas.
Pero vayamos con los libros, que también toca.


Para comenzar os recomiendo un libro de Ignacio Sanz, narrador oral, folclorista y polígrafo, se trata de Una vaca, dos niños y trescientos ruiseñores, un libro merecedor del XXI Premio Ala Delta y publicado por Edelvives. Una historia basada en un hecho real contada con el cariño y el oficio de Ignacio, acaso uno de nuestros mejores escritores. Más sobre este libro aquí.


Para continuar aquí va este libro que me leí el pasado final de semana y que me gustó mucho mucho (como puede leerse en la reseña que hice), se trata de El vaso de plata, de Antoni Marí, en Libros del Asteroide. Catorce cuentos sutiles, cotidianos, llenos de valor. Una lectura que es un placer asegurado.

Para terminar, el pertinente cuento de Esopo. En esta ocasión el cuento contado fue "Los bueyes y el eje".
Aquí tenéis el audio del programa (¡casi 20 minutos!)


Feliz semana de lecturas.
Saludos