Hoy, en la madrugada del lunes, volví a la radio para contar en "Esto me suena", de RNE, con Ciudadano García. En esta ocasión llevé a la emisora un cuento tradicional pasado al papel por Pablo Díaz Moreno en su libro El caracol sin prisa. Cuentos de la Sierra de la Almenara.
LA COLECCIÓN
Tal como explica Anselmo J. Sánchez Ferra en la introducción al libro, Pablo Díaz Moreno para la elaboración de este libro, "toma el argumento de su memoria, de la parte de su memoria que se nutre de la memoria colectiva de la Almenara, y lo elabora sin distorsionarlo ni un ápice, lo adorna con contextualizaciones etnográficas valiosísimas y se empeña en ofrecérnoslo en el lenguaje que empleaban aquellos que se lo contaron" (pp. 10-11). Es, por tanto, este un libro particular, pues es una reescritura de textos orales tradicionales realizada por el mismo informante, por la misma persona que conoce y cuenta esos cuentos. Una persona, por otro lado, excepcional memorión, pues no bastó la publicación de este libro para reunir los textos recibidos de la memoria colectiva, y publicó aún dos gruesos libros más con otros cuentos y chistes que conocía: La encantada de Tebar y otros cuentos de la Sierra de la Almenara, y A lo que da el hilo. Cuentos populares, que espero traer pronto al blog, y que están publicados por Caballeros de la Almenara.
El libro, además de los textos (magníficos), cuenta con una introducción y notas de Anselmo J. Sánchez Ferra y con ilustraciones de Vidal Maíquez. Digo que los textos son magníficos no sólo por la variedad y variantes que reúne, sino también por el particular estilo con el que están contados, una delicia.
El libro, una autoedición de 2016, está disponible para descargar en PDF en este enlace.
EL CUENTO
Llevaba preparados varios cuentecillos estupendos, pero al final sólo me dio tiempo para contar "Er deo del matachín" (p. 36), que es el tipo ATU 750B. Me entretuve mucho con los nombres de los dedos que recoge el Tesoro de la Lengua de la RAE y me comí parte del tiempo. En cualquier caso la versión que conté es muy similar a la recogida en el libro y, como podréis escuchar, pasamos un buen rato con la historia.
Aquí tenéis el audio completo del programa (una horita bien entretenida de radio), el cuento está en los primeros minutos del programa. También aquí debajo os dejo el cuento solo. Podéis descargar el programa en vuestra plataforma habitual de podcasting o directamente en RTVE Play.
Pasad una buena semana