Pero hoy no vengo a hablar de estas grandes celebraciones institucionales, sino que vengo a hablar de otros lugares que nos importan mucho y en los que el 20M también se celebra: los colegios. Y os voy a dar cuatro celebraciones distintas que me han emocionado y gustado mucho.
En primer lugar os hablaré del CEIP San Pedro de Alcántara, que es un pequeño colegio (con unos 25 niños y niñas) en Palomero, un pueblo del norte de Cáceres. Allí celebraron el año pasado su primera edición del Maratón de los Cuentos, en el que todos los niños y niñas del colegio, algunas madres, alguna abuela y algunas profesoras, contaron cuentos a lo largo de dos horas.
Este año han vuelto a celebrar el Maratón de los Cuentos y, como podéis ver en las fotos de las dos entradas que han puesto en su blog, pude estar y disfrutar, tanto de los cuentos contados como de la atentísima escucha de todos los niños y niñas (de todas las edades), de las madres, abuelas y profesoras. Fue una maravilla disfrutar de un público tan entrenado (y entregado).
La persona que está detrás de este empeño (y este logro) es Mariaje, profesora de infantil y directora del colegio que ya en sus años en el CEIP La Senda (en Cabanillas del Campo, Guadalajara) puso en pie las magníficas Jornadas de Cuento que acabó asumiendo el municipio y que en estos años de directora en Palomero ha sembrado ya mucho, mucho cuento.
En segundo lugar os cuento una propuesta distinta. Se trata de programas de la radio escolar dedicados al cuento contado. Por ejemplo en el CEIP Sebastián Martín, de Montehermoso (también en el norte de Cáceres), por segundo año consecutivo la clase de Ana Belén ha hecho un programa dedicado al cuento contado, un programa que es el resultado de tres meses de trabajo en el aula con los niños y niñas.
Aquí os enlazo el programa de este año dedicado al valor y la importancia de contar y escuchar cuentos, y además incluyen varios cuentos que han recogido entre las familias.
El año pasado esta clase ya celebró el Día de la Narración Oral con un programa en el que contaron folklore tradicional recogido en el municipio por el alumnado, una delicia que podéis escuchar aquí.
En tercer lugar os cuento que en el CRA de Valdepeñas de la Sierra, un pueblito de la provincia de Guadalajara, también celebraron el 20M – Día Mundial de la Narración Oral, y lo hicieron saliendo a las calles a contar cuentos, a cantar canciones populares, romances y retahílas con las familias y la gente del pueblo. El grupo iba llevando un cartel que anunciaba la celebración (os dejo una imagen del cartel).
Detrás de esta propuesta está otro profesor entusiasta del folklore y la oralidad, Rafa.
Por último os cuento que en el CEIP San Francisco Javier, de la Pesga (de nuevo Cáceres), aprovecharon esta fecha para comenzar la actividad de los Cuentos con chocolate (aquí te explico en qué consiste esta maravillosa actividad) con las familias, actividad que, por cierto, ya se está celebrando en algunos de los colegios aquí citados (Palomero y Montehermoso). De hecho en Onda Palomero, la radio escolar del Cole de Palomero, ya hicieron en 2023 un programa dedicado a esta actividad, no dejes de escucharlo.
En La Pesga está Mabel y un grupo de profes empeñadas en dar espacio al cuento contado, y lo van a conseguir con propuestas como esta.
Estas son algunas de las celebraciones que conozco y que se han realizado con motivo del 20M – Día Mundial de la Narración Oral. Hay muchos colegios e institutos en los que el cuento contado tiene un lugar destacado (celebren o no esta fecha), yo hoy sólo he querido señalar aquí algunos centros que festejan la fiesta mayor del cuento contado igual que lo hacemos quienes nos dedicamos a contar, ¿no os parece una maravilla?
Por cierto, os enlazo el pregón del 20M, que ha dado Consolación Soriano Cariñana, la socia de honor de 2025 de AEDA, la asociación de profesionales de la narración oral en España. Conso es un cuento andante, a sus 85 años los folkloristas le han grabado más de 120 cuentos, una maravilla.
Pasad un buen día
No hay comentarios:
Publicar un comentario