En la madrugada de hoy lunes volví a la radio para contar en "Esto me suena", de RNE, con Ciudadano García. En esta ocasión llevé a la emisora un cuento recogido por Stanley L. Robe en Mexican Tales and Legends from Los Altos. Introduction, Classification and Notes.
LA COLECCIÓN
En puridad esto no es un libro, es el n.º 20 de la revista Folklore Studies, de la Universidad de California, un monográfico dedicado a los cuentos y leyendas recogidos por Robe en Los Altos, en México. Eso sí, un monográfico con casi 600 páginas que fue encuadernado en tapa dura para la Biblioteca Pública de Brooklyn, en Nueva York, antes de ser expurgado y, posteriormente, vendido de segunda mano (viaje que llegó hasta esta biblioteca mía).
El monográfico fue publicado en 1970 por la University of California Press, recoge un total de 219 textos, en su mayoría cuentos tradicionales (algo más de 180) y, el resto, leyendas, ciclos, anécdotas, etc. Además de los etnotextos cuenta con: un estudio introductorio sobre Los Altos y sus habitantes; un epígrafe dedicado a los informantes y sus narrativas; un índice de tipos y otro índice de motivos; vocabulario y bibliografía. Obviamente los cuentos están recogidos en español de México, pero para facilitar la lectura a los angloparlantes, delante de cada cuento hay un breve resumen de la trama (en inglés) y al finalizar cada cuento hay un breve aparato de notas: información sobre dónde, cuando y a quién se recogió, tipo de cuento y referencias de otras versiones hispánicas.
Hay también fotografías de algunos informantes y unas breves notas biográficas de cada uno de ellos.
Es una colección de cuentos recogidos a lo largo de varias décadas (desde los 40 hasta los 60 del pasado siglo) y cuenta con algunas versiones magníficas y con textos, en general, muy vivos, muy contados todavía.
EL CUENTO
El cuento que conté fue el titulado "La escoba" (pp. 375-377), que es el n.º 101 de la colección, y que fue contado por María del Refugio González en Tepatitlán, el 27 de agosto de 1947. Stanley L. Robe comenta que tal vez podría ser una variante del tipo ATU 804A, y aunque quizás parta de ahí, el final del cuento creo que nos invita a considerar, más bien, que se trata de ATU 2200.
La versión que conté es muy parecida a la recogida en el libro, aunque añadí otro final (incluido en el audio) por si García elegía el burro, que nunca se sabe.
Aquí tenéis el audio completo del programa (una horita bien entretenida de radio), el cuento está en los primeros minutos del programa. También aquí debajo os dejo el cuento solo. Podéis descargar el programa en vuestra plataforma habitual de podcasting o directamente en RTVE Play.
Pasad una buena semana
No hay comentarios:
Publicar un comentario