miércoles, 26 de febrero de 2020

24/7. El capitalismo al asalto del sueño

Acabo de terminar de leer 24/7. El capitalismo al asalto del sueño, un ensayo escrito por Jonathan Crary que ha traducido Paola Cortés-Rocca para la editorial Ariel. El libro fue una recomendación de Michèle Petit en el pasado encuentro del Seminario de Formación Continua.


Este asombroso ensayo reflexiona sobre el sueño, una de las últimas barreras a las que se enfrenta el mercado para tenernos en el engranaje (de la producción y consumo) las 24 horas del día, los 7 días de la semana (de ahí el 24/7). Hay otros aspectos fundamentales que ya han sido (o están siendo) devorados por el sistema capitalista (el ocio, el amor, la amistad, el sexo...), pero la disrupción del sueño, esa desconexión en la actividad diaria, se presenta como una cima a batir (aunque, poco a poco, parece que los avances progresan adecuadamente en ese sentido). El libro habla del sueño como necesidad fisiológica, pero también habla del sueño como la capacidad de imaginar, de visualizar, de pensar en otras posibilidades.
El sueño también como algo íntimamente privado que escapa de la esfera de lo público (ahora tan público, tan visible y compartido en las redes sociales) y, por lo tanto, que escapa del control del sistema.
Este libro es un puñetazo en la cara, un agitarnos para ser conscientes de la realidad en la que estamos deslizando los días. Los datos que va desgranando y analizando son brutales (la media de horas que dormía una persona a principios del siglo XX era de 10, en la actualidad ronda las 7) y nos muestran cómo el sistema va horadando los últimos cimientos del individuo. También las reflexiones (propias y traídas de otros estudios y ensayos) son demoledoras y ayudan a comprender la magnitud del golpe.
El libro, de apenas 130 páginas, es una lectura poderosa y muy recomendable. Tengo mi ejemplar muy subrayado y estoy seguro que lo releeré bien pronto.
Insisto, un libro que os recomiendo.
Saludos

lunes, 24 de febrero de 2020

Antología de fábulas, cuentos y leyendas del País Vasco

El cuento que conté el pasado sábado en "Esto me suena a pueblo" (RNE), en la sección CUENTOS DE VIEJAS está publicado en Antología de fábulas, cuentos y leyendas del País Vasco, una colección de cuentos tradicionales recogidos por Luis de Barandiaran Irizar y publicados en la editorial Txertoa.


LA COLECCIÓN
Este librito contiene 14 fábulas, 21 cuentos y 29 leyendas, una breve selección del total de textos orales recogidos por José Miguel de Barandiaran, uno de los grandes recopiladores del folclore vasco. Su sobrino Luis de Barandiaran Irizar es quien hace una selección de los textos más conocidos y populares y los traduce al castellano para su publicación en esta lengua. Es por tanto este libro una ventana que nos permite echar un vistazo al rico y particularísimo folclore vasco.
La traducción tiene una voluntad literaria (que, parece ser, ya se percibía en su paso de lo oral a lo escrito en euskera) y esto afecta a los textos, que pierden algo de alegría y viveza en su paso al papel. Pero igualmente esta colección, en mi opinión, es muy valiosa y bien interesante.

EL CUENTO
El cuento que conté el pasado sábado en la sección CUENTOS DE VIEJAS se titula "Makilakixki" (ATU 563), y es el n.º 1 del libro (está en la página 40), y se lo contó Felipe Apalategui (de Ataun) al recopilador en 1921. Aquí tenéis el audio del programa (merece la pena escucharlo completo), el cuento lo tenéis a partir del minuto 16:30. O directamente aquí debajo (o aquí).


Como os he dicho anteriormente, el texto escrito tiene una cierta voluntad de corregir el texto: por ejemplo, el burro del cuento, en vez de cagar oro, proporciona oro, lo cual puede resultar algo confuso. Pero salvada esta minucia, el cuento que conté se parece mucho al texto recogido y publicado por los Barandiaran.
Ah, y una vez más, gracias a Dorleta Kortazar por ayudarme con la pronunciación (y el significado) de Makilakixki.

Espero que hayáis disfrutado del cuento y que os animéis a echar un vistazo a este libro, quizás haya alguna otra historia que os esté esperando. Ojalá este post también os haya resultado de interés.
Feliz semana de cuento

viernes, 21 de febrero de 2020

Los campesinos cuentan cuentos: el significado de Mamá Oca

Hace ya unos días que terminé de leer el primer ensayo de los seis que reúne este libro: La gran matanza de gatos y otros episodios en la historia de la cultura francesa, escrito por Robert Darnton, traducido por Carlos Valdés y publicado por FCE en 1987 (mi ejemplar es de la segunda edición: 2018). Este ensayo se titula "Los campesinos cuentan cuentos: el significado de Mamá Oca".


El historiador estadounidense Robert Darnton investiga, más allá de una "historia oficial" o de los grandes hechos, una historia de la cultura, de la mentalidad, de la forma de pensar de los habitantes de la Francia del S. XVIII, para, de esta forma, estudiar cómo entendían el mundo los franceses (ordinarios, del pueblo llano) de dicho siglo. Y para ello indaga, en el primero de sus capítulos (pp. 19 a 92), sobre la dimensión histórica de los cuentos populares.
Esta mirada sobre los cuentos populares como documentos históricos que pueden aportar pistas sobre cómo era el mundo en ese tiempo en el que se contaban y, también, sobre la forma de vivir y pensar de las personas que los contaban y escuchaban, choca frontalmente con otros estudiosos de los cuentos populares como, por ejemplo, Bruno Bettelheim: "Bettelheim interpreta "Caperucita Roja" y otros cuentos como si no tuvieran historia. Los trata, por decirlo así, en forma plana, como pacientes en un diván, en una contemporaneidad intemporal. (...) Sin embargo, los cuento son de hecho documentos históricos. Han evolucionado durante muchos siglos y han adoptado diferentes formas en distintas tradiciones culturales." (p. 24). De hecho, aportando datos históricos y contrastando con versiones recogidas de cuentos populares el autor afirma que: "Lejos de velar su mensaje con símbolos, los narradores de cuentos de la Francia del Siglo XVIII retrataban un mundo de cruda brutalidad desnuda." (p. 26).
El autor del ensayo no sólo demuestra conocer muy bien los cuentos que analiza y estudia, sino que también conoce muy bien la manera como se cuentan cuentos, como se puede apreciar en varios momentos del ensayo. Por ejemplo: "Como todos los narradores de cuentos, los cuentistas campesions adaptaban el ambiente de sus cuentos a su propio medio ambiente; pero conservaban los elementos principales intactos, usando repeticiones, rimas y otros recursos nemotécnicos." (p. 28).
Tras analizar la pervivencia de la tradición oral, la permanencia de sus textos orales y el modo cómo estos eran contados, transmitidos, recreados, etc., Darnton reflexiona sobre el valor como documentos históricos de los cuentos, como materia para el estudio de la cultura y la vida a lo largo de la historia.
Una vez analizadas estas cuestiones el autor del ensayo aporta un buen puñado de ejemplos analizando distintos cuentos desde una mirada historicista. La riqueza de las versiones de los cuentos presentados, las reflexiones y argumentos del autor y la comparación de estas versiones francesas con otras alemanas, inglesas o italianas convierte la lectura en un festín (al menos para quienes vivimos tan pegados al cuento contado y a los cuentos populares).
Las conclusiones también son bien interesantes pues, a partir del análisis de los cuentos encontramos unas cuantas conclusiones sobre cómo se percibía la vida en aquel siglo en Francia (y qué papel jugaban los cuentos para vivir mejor). Aquí van algunos ejemplos: "Los cuentos les decían a los campesinos cómo era el mundo, y ellos ofrecían una estrategia para hacerle frente. Sin sermones ni moralejas, los cuentos franceses muestran que el mundo es cruel y peligroso (...) algunos tienen un mensaje positivo; muestran que la generosidad, la honradez y la valentía son recompensadas. Pero no alientan la confianza en la eficacia de amar a los enemigos y en volver la otra mejilla. Muestran que, si bien puede ser laudable compartir el pan con los mendigos, no se puede confiar en el primero que se encuentra en el camino." (p. 71); "Los cuentos no abogan por la inmoralidad, pero contradicen la idea de que la virtud será recompensada o que la vida puede regirse por un principio que no sea la desconfianza básica." (p. 73); "la picardía (...) ofrece una manera de hacerle frente a una sociedad cruel, y no una forma para vencerla." (p. 79).
Como os podéis imaginar tengo este primer ensayo del libro muy subrayado. Los otros ensayos los estoy leyendo (por puro placer de leer a este autor que tan bien escribe y argumenta), pero ya no los comentaré en el blog.
Ah, una última cosa, tras la lectura de este libro me he dado cuenta de los pocos cuentos populares franceses que hay publicados en español. Es desolador. Apenas contamos con Perrault (cientos de ediciones de su colección de 15 cuentos) y poco más. Muy poco más. Tristísimo.
Una lectura que os recomiendo.
Saludos

jueves, 20 de febrero de 2020

Narración oral con jóvenes

Desde hace unos cuantos años ando enredado con esta propuesta de trabajar la narración oral con jóvenes, idea que partió de una bibliotecaria (Eva Ortiz) y dos profesoras (Mar Gutiérrez y Laura Fortea) del IES San Isidro de Azuqueca de Henares. Lo cuento en esta entrevista que me hizo César Rivera en Onda Cero hace unos días.
Sí, han sido muchos años trabajando en Azuqueca (el mes pasado por última vez) dentro de las actividades del Pasaporte Cultural para Secundaria (aquí lo cuenta con todo detalle Mar) y también años contando esta propuesta en otros lugares (como Zaragoza, donde la propuesta lleva implantada también dos o tres años con el nombre de "Narralunas" y ha tenido una estupenda acogida y gran difusión).


Siempre resulta muy emocionante y reconfortante volver a trabajar con grupos de chavales con ganas de aprender y de disfrutar. Y esto es lo que me ha pasado estos días con los asistentes al taller del IESO HaréVolar, de Alovera (Guadalajara), un grupo maravilloso de chicos y chicas de 1º, 2º y 3º de ESO con los que he compartido mi pasión por los cuentos contados, pero también con los que he disfrutado de muchos ratos divertidos, emocionantes, curiosos... y sí, de muchos cuentos contados.


Quizás me hayáis oído hablar del Pasaporte Cultural o de los talleres de narración oral con jóvenes en alguna charla a profesorado. Igualmente vuelvo a insistir: que un grupo de 34 chavales de ESO vengan unas cuantas tardes fuera del horario escolar, motu proprio, a aprender a contar cuentos es, en gran parte, culpa del profesorado. No sé nada de leyes educativas, sólo sé que hay profesoras y profesores que son increíbles, y que entre sus superpoderes está la capacidad de motivar a sus chavales para que aprendan en todo momento, no sólo en el rato de clase, y disfruten con ello; es más, incluso consiguen que estos jóvenes se atrevan a embarcarse en proyectos que pueden sonar muy ajenos a sus intereses (¡y que también disfruten con ello!).
Sí, mi experiencia es tenaz en esto: sin un profesorado implicado en el proyecto, la cosa renquea o, directamente, no funciona.


Hay otra pata fundamental en este taburete, se trata del apoyo de la biblioteca (tal como ha ocurrido todos estos años en Azuqueca y como está sucediendo ahora en Alovera). Sí, es un aspecto muy importante y necesario, no sólo por los recursos que sirve al proyecto (espacios, libros, etc.), sino también por el trabajo que hace de acercamiento a este colectivo que tantas veces vive ajeno a la biblioteca. Que los jóvenes acaben entendiendo que la biblioteca es también un lugar para ellos, lleno de propuestas que les interesa, pienso que es otro gran logro de este proyecto.



Hoy termino el taller, pero antes de despedirnos ya hemos comprometido tres tardes a lo largo de los próximos meses para reunirnos a contar y escuchar cuentos. Sin ningún otro objetivo que estar juntos, disfrutar de los cuentos contados, pasar un buen rato en buena compañía...
Y tiene pinta de que esta aventura en Alovera no ha hecho más que empezar. Qué alegría.


Las fotos son de Laura y Mar, y están sacadas de la web del IESO HaréVolar, de Alovera.
Saludos

domingo, 16 de febrero de 2020

Cuentos del País Valenciano, Islas Baleares y Cataluña

El cuento que conté el pasado sábado en "Esto me suena a pueblo" (RNE), en la sección CUENTOS DE VIEJAS está publicado en Cuentos del País Valenciano, Islas Baleares y Cataluña, una colección de cuentos tradicionales recogidos por Tomás Escuder Palau y publicados en la editorial Miraguano.


LA COLECCIÓN
El libro contiene un total de 30 cuentos recogidos en la Comunidad Valenciana, Baleares y Cataluña. Los primeros fueron recogidos entre los años 1974-75, el resto tardaron más en llegar. El libro se publicó en 1996. 
Los textos tienen, en mi opinión, un estilo marcadamente escrito, con un punto enrevesado en alguna ocasión, no sé si es un problema de la traducción (fueron todos recogidos en catalán aunque están publicados en castellano), o que realmente fueron así recogidos o, sencillamente, que es decisión consciente del autor del libro. También falta algo de información (quién contó los cuentos, en qué momento, etc., ni tampoco la numeración del ATU), o al menos no he sabido encontrarla.
Dicho esto, espigando en los textos se encuentran versiones interesantes de cuentos como este que he contado en la radio.

EL CUENTO
El cuento que conté el pasado sábado en la sección CUENTOS DE VIEJAS se titula "El pedo del lobo", y es el n.º 21 del libro (está en la página 109). Aquí tenéis el audio del programa (merece la pena escucharlo completo), el cuento lo tenéis a partir del minuto 16:30. O directamente aquí debajo (o aquí).



Si tenéis el texto delante veréis que he tratado de simplificar el estilo para hacerlo más claro, más oral, todo ello sin quitar detalles que dan color a la narración (como la masovera). También intenté un juego que descarté a mitad de narración porque se me comía el tiempo, era esta: cada vez que el lobo se lamentaba o felicitaba por la "predicción" del pedo quería decirlo de una forma distinta: pedo, flatulencia, meteorismo, gas, rudio íntimo... todo esto da un juego oral muy potente pero, por cuestiones de tiempo, tuve que descartarlo. Igual que descarté otra parte al final en la que, según se lleva el río al lobo, un leñador le tira un hacha y le corta el rabo. Ya tenía bastante el pobre lobo. E, insisto, el tiempo iba ya muy justo.

Espero que hayáis disfrutado del cuento y que os animéis a echar un vistazo a este libro, quizás haya alguna otra historia que os esté esperando. Ojalá este post también os haya resultado de interés.
Feliz semana de cuento

viernes, 14 de febrero de 2020

Vamos a leer "Fortunata y Jacinta"

En 1920 moría Benito Pérez Galdós, uno de los grandes escritores en lengua española, y uno de los grandes representantes de la novela realista decimonónica. Asombra la enorme producción de este autor grancanario (32 novelas, 46 episodios nacionales, 26 obras de teatro, 19 obras variadas (ensayos, memorias, etc.), decenas de cuentos y artículos…) y fascina su estilo directo, inteligente, fresco, rico, crítico, irónico… El centenario de su fallecimiento nos sirve de excusa para homenajearle de la mejor manera que sabemos: leyéndolo. Por eso, la próxima lectura del Club de Lectura Virtual “Alonso Quijano” va a ser una de sus novelas más conocidas: Fortunata y Jacinta


Esta novela fue escrita entre los años 1885 y 1887 –acababa de publicar Clarín su Regenta (un libro que ya hemos disfrutado en el club) y parece ser que eso sirvió de acicate para que Galdós se empeñara con este proyecto–, un momento en el que, afirman los estudiosos, el autor grancanario estaba pasando su mejor momento como creador.
Fortunata y Jacinta transcurre en los convulsos años de la España del último tercio del S. XIX en un Madrid en plena transformación social y económica. Y en el corazón de la trama un complejo triángulo amoroso: Fortunata, humilde representante del pueblo llano; Jacinta, la mocita de familia bien; y Juan Santa Cruz, el Delfín, hijo único y desocupado señorito.
Ya podéis apuntaros en la Plataforma de Clubes de Lectura Virtual de Castilla La Mancha, ya sabéis, es gratis y está muy cerca, sólo a un clic. ¿Te animas a disfrutar de unas cuantas semanas de lectura con nosotras y nosotros?
Saludos

lunes, 10 de febrero de 2020

Cien cuentos populares españoles

El cuento que conté el pasado sábado en "Esto me suena a pueblo" (RNE), en la sección CUENTOS DE VIEJAS está publicado en Cien cuentos populares españoles, una colección de cuentos tradicionales seleccionados por José Augusto Sánchez Pérez que ha publicado la editorial Olañeta. Este libro cuenta además con un prólogo de Carmen Bravo-Villasante.


LA COLECCIÓN
Esta colección de cuentos fue publicada originariamente en 1942 (tengo un ejemplar de esa edición) y fue recuperada en la década de los 90 por la editorial Olañeta. Es una selección muy variada y personal del editor del libro, quien escogió cuentos de diversas colecciones y recopilaciones que se iban publicando a principios del S. XX. 

EL CUENTO
El cuento que conté el pasado sábado en la sección CUENTOS DE VIEJAS lo he titulado "Cucarachita Martina" (ATU 2023), aunque no es así como está en el libro (más adelante os explico por qué lo he cambiado), y es el n.º 56 del libro (está en la página 68).  Aquí tenéis el audio del programa (merece la pena escucharlo completo), el cuento lo tenéis a partir del minuto 17:20. O directamente aquí debajo (o aquí).


Hay unos cuantos cambios en el cuento contado con respecto al texto escrito, vamos con ellos.
En primer lugar, el título. En el libro el cuento se titula "El ratoncito Pérez", pues hace referencia al ratón que se casa con la cucaracha: decidí no llamarlo así por razones evidentes, podría generar confusión con respecto a otro ratoncito Pérez bien conocido y portador de muchas alegrías, ¿os imagináis escuchar este cuento y pensar que el ratoncito Pérez ha muerto en una olla de cocido?, sí, cuanto menos resultaría confuso. Así que fuera el título y fuera también el Pérez del ratoncito. Y le puse el título de "La cucharachita Martina", pero la gente de la radio, que al escucharlo vio que era una versión de la ratita presumida, pues ahí que le puso ese título. Así pues, títulos para elegir, no os quejaréis.
Hay algunos otros cambios: la cucarachita se llamaba Martín, no Martina, por el apellido, pero también generaba confusión (en mi opinión), así que lo cambié. Revisé también las rimas finales para que ajustaran e hice un pequeño comentario sobre las tareas de la casa que recoloca el cuento. En fin, que si tenéis oportunidad leed el texto y escuchad el audio, a ver qué os parece.

Espero que hayáis disfrutado del cuento contado y que el post os haya resultado de interés.
Saludos

viernes, 7 de febrero de 2020

El silbido del arquero

A pesar de que los días vienen con sus afanes y tareas, siempre encuentro un ratito para leer; por eso en estos días he disfrutado con la lectura de El silbido del arquero, una novela escrita por Irene Vallejo y publicada por la editorial Contraseña.


El libro revisita la trágica historia de amor entre Dido y Eneas, un romance que ha pervivido a lo largo de los tiempos y que es recordado especialmente por la versión que escribió Virgilio para su Eneida. 
Resulta fascinante cómo la autora da aliento y corazón a los protagonistas, quienes pasan de ser unas marionetas en el retablillo de un mito, manipuladas por las manos de los dioses y sometidas a sus designios, a ser dos seres humanos enredados en un laberinto de pasiones, responsabilidades, confusiones, celos... De esta manera el mito, ya de por sí poderoso, gana (en mi opinión) en fuerza y hondura, plagándose de detalles, matices y sutilezas que amplía el territorio de ficción y que lo carga de veracidad.
Articula esta propuesta Irene Vallejo dando voz a los propios protagonistas, sumando de esta manera el número de narradores y, con ello, de voces y de miradas. Esto, insisto, enriquece la historia del mito, ahonda en la psicología de sus personajes, da espesor narrativo a la trama y, sobre todo, la carga de verosimilitud.
En El silbido del arquero también aparece Virgilio, un poeta agobiado por el encargo que le ha hecho el emperador (y por la vida que arrastra siempre bajo su sombra) y su falta de inspiración (al menos en este último gran libro). Resulta emocionante el encuentro (fabuloso) con el viejo Homero y el momento en el que Virgilio descubre cómo podrá escribir la historia de Eneas, desde qué mirada, con qué sentido. Y esto, igual que Virgilio, lo descubrimos también los lectores y lectoras al haber conocido la historia vivida por Dido (Elisa) y Eneas (con esa hondura psicológica que plantea la novela) que dio pie al mito.
Para terminar sólo una última cosa. Como de puntillas, sin hacer ruido, de una manera natural y apenas perceptible, el libro está enmarcado maravillosamente en el contexto del mundo clásico. Es deslumbrante el conocimiento que esta autora tiene de aquella época (tal como ha demostrado sobradamente en libros como El infinito en un junco).
Una lectura deliciosa. Un libro fantástico que os recomiendo.
Saludos

domingo, 2 de febrero de 2020

Cuentos burgaleses de tradición oral

El cuento que conté el pasado sábado en "Esto me suena a pueblo" (RNE), en la sección CUENTOS DE VIEJAS está publicado en Cuentos burgaleses de la tradición oral, una estupenda colección de cuentos tradicionales recogidos por Elías Rubio, José Manuel Pedrosa y César Javier Palacios en la provincia de Burgos y publicada por la editorial Tentenublo.


LA COLECCIÓN
El libro recoge un total de 200 cuentos (y 11 leyendas) que fueron recogidos a finales del S. XX y principios del S. XXI en la provincia de Burgos. Incluye versiones distintas recogidas de un mismo tipo de cuento, así como estilos y formas de contar propias de cada narrador. Tiene versiones muy interesantes y algunos cuentos difíciles de encontrar en otras colecciones o que, directamente, sólo he leído en este libro.
Es una colección que hojeo a menudo y que me parece muy valiosa. Y es, una vez más, un libro difícil de conseguir.

EL CUENTO
El cuento que conté el pasado sábado en la sección CUENTOS DE VIEJAS se titula "Los hermanos cuervos" (ATU 451), y es el n.º 32 del libro (está en la página 119). A Elías Rubio le contó el cuento María Trinidad García Moradillo, de 82 años, en marzo de 2002, en Cobos Junto a La Molina. Aquí tenéis el audio del programa (merece la pena escucharlo completo), el cuento lo tenéis a partir del minuto 16:15. O directamente aquí debajo (o aquí).



Si tenéis la oportunidad de leer el cuento que he contado veréis que apenas hay diferencia entre el texto escrito y el oral. Es una versión muy chula (si tuviera algo más de tiempo en la radio seguro que quedaría más esponajada, más airosa, menos constreñida) que me llamó la atención porque la princesa tenga que usar las ortigas. Sí, sí, es que me pareció muy interesante todo lo relativo a las ortigas, y por eso, para que veáis un ejemplo de cuánto se puede encontrar en un cuento, os voy a hablar un poquito de estas plantas: en verdad se utilizaba la fibra de las ortigas para tejer (se machacaba la planta y se hilaban las fibras, como en el cuento); además se utilizaba la ortiga como un colorante natural de otros tejidos; pero en cuestión de simbología el cuento recoge mucha tradición y sabiduría popular, mirad: la ortiga era un símbolo de la salud y se utilizaba, por ejemplo, contra influencias malignas para deshacer hechizos (como en el cuento), es más, hay lugares donde se "quemaban" los pies de los niños con ortigas para que se mantuvieran sanos (como le pasa a la princesa). Y bueno, que en el cuento tenga que ser ortigas de cementerio y recogidas a las 12 de la noche, en fin, todo eso carga el valor de la planta con nuevas connotaciones. Muy interesante, ¿verdad?

Espero que disfrutéis del cuento y que os animéis a leer esta deliciosa colección de cuentos. Ojalá esta entrada os haya resultado de interés.
Saludos

Las nanas según Lorca

Hace unos días disfruté de una insólita y deliciosa propuesta teatral producida por la compañía Ultramarinos de LucasLas nanas según Lorca. Participaron en su puesta en escena el actor Jorge Padín y la cantante y música Elena Aranoa.


Las nanas según Lorca recupera la conferencia que el 13 de diciembre de 1928 dio Federico García Lorca en la Residencia de Estudiantes, una conferencia en la que el poeta granadino hablaba sobre las canciones de cuna españolas.
La obra es insólita porque no es habitual que un texto de una conferencia pase al escenario para convertirse en una propuesta teatral (al menos no es habitual que una conferencia escrita como tal lo sea). Esto supone un reto (aunque no hace falta recordar que la gente de Ultramarinos de Lucas parece experta en encontrar nuevos retos en cada nuevo montaje) que, en mi opinión, se resuelve exitosamente.
En escena nos encontramos al actor Jorge Padín, narrador que da aliento (alma y voz) al propio texto del poeta granadino, y también a la música Elena Aranoa que ilustra el texto de la conferencia con nanas tradicionales que van aportando ejemplos de todo lo que el primero va diciendo. El escenario, muy limpio, tiene en su corazón a la música; en distintos puntos del escenario, y siempre alrededor de la música, el actor irá recitando/leyendo la conferencia (pues al fin y al cabo las nanas son el centro de esta conferencia, son el centro de esta obra). Según va avanzando la narración el escenario se va transformando (gracias a los sutiles, pequeños, elementos de papiroflexia) que acompañan algunas acciones del actor, de una manera delicada y deliciosa.
Emociona la fuerza del texto, la limpieza de la puesta en escena y la propuesta musical. Resulta fascinante escuchar a Elena, el trabajo de investigación previo ha debido ser enorme y el resultado es, sencillamente, deslumbrante. Admira el resultado final.
Además de la belleza de la obra, esta propuesta se convierte en una oportunidad más para acercarse a Lorca y conocer sus raíces folclóricas y su interés por la tradición y la música.
Para más información os animo a que leáis esta crónica y veáis la galería de fotos del espectáculo que disfruté, escrita por Óscar Cuevas y publicada en la web del Ayto. de Cabanillas.
Os animo a que os acerquéis a disfrutar de "Las nanas según Lorca" en cuanto tengáis oportunidad.
Saludos