lunes, 28 de diciembre de 2020
Cómo un rústico labrador engañó a unos mercaderes
jueves, 24 de diciembre de 2020
El castillo de irás y no volverás
lunes, 21 de diciembre de 2020
Era posivé... cuentos gaditanos
Aquí os dejo el audio completo del programa (insisto, escuchadlo entero, es un ratito bien bueno), mi tramo de radio comienza a partir del minuto 12:30. Aquí debajo podéis escuchar el cuento (o, directamente, aquí).
domingo, 20 de diciembre de 2020
Cómo se lee un cuento popular
He pasado el final de semana pegado a este libro: Cómo se lee un cuento popular, escrito por Valentina Pisanty, traducido por Juan Carlos Gentile Vitale y publicado por la editorial Paidós en su colección "Instrumentos Paidós", que dirigía Umberto Eco.
En la edición de diciembre del Seminario de La Puebla de Alfindén contamos con la presencia de Rosa Tabernero quien citó en un par de ocasiones este libro que yo no conocía y que, como veis, he tardado muy poco en conseguir y en leer.
El libro se articula en cinco bloques que paso a enumerar y comentar brevemente:
- El cuento popular como género narrativo. Un capítulo magnífico en el que se hace un recorrido del concepto de género, de la mirada de quien escucha (tan importante en los estudios de semiótica y hermenéutica), de los géneros narrativos y del cuento popular, sus características y el papel de quien lo escucha o lo lee. Sólo por este primer capítulo este libro ya resulta imprescindible para quienes trabajamos con los cuentos contados.
- Los destinatarios del cuento popular. Un completo recorrido en el que comprendemos por qué hoy los cuentos populares, que durante siglos se han contado a públicos de todas las edades, hoy parecen estar centrados en el público infantil. De nuevo un capítulo imperdible.
- Lecturas adultas del cuento popular. En este capítulo se analiza las múltiples interpretaciones realizadas por diversas corrientes críticas (lecturas psicoanalíticas, etnológicas, mitológicas, feministas, históricas, etc.). Sencillamente deslumbrante y, a ratos, desopilante (lo de las interpretaciones químico-metalúrgica y lunar no tienen desperdicio).
- Comparaciones de diferentes versiones de Caperucita roja. Un prolijo estudio que da un completo panorama (teniendo en cuenta que el libro es de 1995) de las diversas y muy variadas versiones de Caperucita roja y de la fascinante capacidad del cuento de tradición oral para resistir a todas estas reescrituras y reinterpretaciones.
- Conclusiones. Unas breves y muy ricas conclusiones.
El libro Cómo se lee un cuento popular, como podéis deducir de la lectura del breve resumen, me ha encantado, me ha parecido un estupendo resumen y un gran análisis del cuento de la tradición oral. Está escrito y fundamentado con gran solidez, pero lo hace con un estilo ameno y una lectura muy ágil. Tiene además una selecta bibliografía que se convierte, como en muchos otros casos, en puertas a otros ámbitos de reflexión.
Para quienes trabajamos tan pegados al cuento de tradición oral este es uno de esos libros que nos ayuda a confirmar y organizar las propias reflexiones, a consolidar conocimientos, a mostrar nuevos horizontes de trabajo y, sobre todo, a conocer más y mejor el objeto fundamental de nuestro oficio: el cuento. Honestamente creo que este es uno de esos libros fundamentales, verdaderos tesoros, para quienes nos dedicamos a contar cuentos.
Un libro estupendo que os recomiendo.
Saludos
lunes, 14 de diciembre de 2020
Relatos eróticos indígenas
domingo, 13 de diciembre de 2020
Morfología del cuento
En estos días leí Morfología del cuento, el estudio de referencia del cuento maravilloso que hizo Vladimir Propp y que fue publicado en 1928 (aunque no llegaría a occidente hasta que no se tradujo al inglés pasado 1950). Mi ejemplar está traducido por F. Díez del Corral y publicado por Akal. Este libro tiene, además de la Morfología del cuento propiamente dicha, dos extensos apéndices: "Las transformaciones de los cuentos maravilloso" (también de Propp) y "El estudio estructural y tipológico del cuento" (de Evguéni Mélétinski).
Este libro, como es sabido, revolucionó el estudio y el conocimiento de los cuentos maravillosos (o míticos, tal como propone Propp), pues fue capaz de encontrar los elementos que definían a dichos cuentos y que eran comunes a todos ellos.
Propp comienza comentando el grueso de los estudios que se habían escrito y publicado hasta ese momento, especialmente la propuesta de Aanti Aarne del catálogo tipológico del cuento folklórico a partir de los temas y motivos de los cuentos, analizando los problemas y errores que planteaba dicha propuesta. Posteriormente, y partiendo del estudio y análisis de cien cuentos maravillosos de la colección recogida por Afanásiev, llega a unas sorprendentes y determinantes conclusiones.
El estudio del cuento maravilloso se puede realizar desde la propia estructura del mismo, dicha estructura se articula a partir de las acciones de los personajes, que son constantes y reiteradas en todos los cuentos. Este análisis incluye dos modelos estructurales:
- Uno basado en la sucesión temporal de las acciones: hay un total de 31 funciones (acciones de los personajes) que se dan siempre en el mismo orden, no tienen por qué darse todas ellas en todos los cuentos, pero las que se dan siguen siempre un mismo orden de acción. Las funciones son: alejamiento, prohibición y transgresión, interrogación e información engaño y complejidad... y así hasta 31.
- Y otro basado en los personajes. Los personajes cumplen siete tipos de roles dentro del cuento (estos sí los voy a enumerar): el agresor (antagonista), el donante, el auxiliar (por ejemplo, un objeto mágico), el mandatario (el ordenante), el héroe, el falso héroe y el personaje buscado (por ejemplo, un príncipe que ha sido encantado y hay que desencantar). Cada uno de estos personajes posee su esfera de acción y una o varias funciones.
Y más adelante, cuando analiza el cuento como conjunto, Propp desarrolla cinco categorías de elementos que sirven para unir las partes de la estructura del cuento:
- La primera son las funciones de los personajes (que es el grueso del estudio y que he comentado más arriba). Y las otras cuatro categorías son:
- Los elementos de conexión
- Las motivaciones
- Las formas de aparición en escena de los personajes
- Y los elementos o accesorios atributivos
martes, 8 de diciembre de 2020
Madre Medusa
Hace varios días que está encima de mi mesa este libro álbum, Madre Medusa, escrito e ilustrado por Kitty Crowther y que ha publicado entre sus novedades de fin de año la editorial Ekaré. Esta escritora e ilustradora belga, creadora de personajes tan entrañables como Poka y Mina, se encuentra en mi galería de autoras y autores favoritos.
Cuenta Madre Medusa la historia de una mujer (Medusa) que tiene una hija (Anacarada) a la que quiere, protege y educa; o cuenta la historia de Anacarada, la hija de Medusa, que ama a su madre pero que también necesita salir de su cobijo; o ambas historias. Este es sin duda un resumen basto, tosco, pues la autora, Kitty Crowther, despliega en este cuento muchos pequeños grandes detalles que enriquecen su lectura.
Hay, además, un elemento cargado de gran poder y simbología, que trenza la trama y que es señalado desde el primer momento: desde la misma imagen de portada y la elección del nombre de la protagonista (Medusa). Se trata del cabello:
- El cabello como símbolo de poder (un poder que puede resultar peligroso como es el de la Gorgona Medusa y su cabello de serpientes –ojo a la nota final de la autora en el álbum) y la fuerza (bien conocido es el caso del mito bíblico de Sansón, cuya fuerza residía en su cabello).
- Pero el cabello también como símbolo de lo salvaje (y libre) y lo vegetal (plantas como cabello de la tierra) y, de la mano de esto, la idea de exuberancia quien lleva el pelo largo y suelto.
- Hay también una idea del cabello como ligadura y símbolo de apropiación ("Tú eres mi perla y yo seré tu concha", dice la madre a la hija).
- Y, por último, creo que este elemento refuerza la idea de soledad (como un ermitaño, como alguien que vive solo y fuera del mundo).
Creo que es fascinante que el libro recoja toda esta simbología del cabello (que da gran hondura a la lectura del cuento) con una sencillez y una naturalidad deslumbrantes. El cuento es magnífico, se lee, se ve, se disfruta, se mira y remira (con esas ilustraciones llenas de detalles) y, sobre todo, se muestra como un espejo en el que madres e hijas, padres e hijos, nos vemos reflejados, un espejo en el que nos damos de bruces con nuestro miedo a dejar marchar a los hijos y, por otro lado, con la necesidad que sienten los hijos de salir del abrazo paterno.
En fin, un libro maravilloso sobre el que podríamos seguir hablando mucho rato. Una lectura estupenda que os recomiendo con mucho placer. Un libro para leer y releer, solos y en compañía.
Saludos
lunes, 7 de diciembre de 2020
Hansel y Gretel
Aquí os dejo el audio completo del programa (insisto, escuchadlo entero, es un ratito bien bueno), mi tramo de radio comienza a partir del minuto 13:01. Aquí debajo podéis escuchar el cuento (o, directamente, aquí).
viernes, 4 de diciembre de 2020
Seis cuentos de tradición oral en Cantabria
En un suspiro he leído esta mañana los Seis cuentos de tradición oral en Cantabria, un libro que incluye seis cuentos recogidos por Julio Camarena y Fernando Gomarín a Emilio Fernández Aparicio y Joaquín Sáinz Negrete y prologados por Maxime Chevalier. El libro está publicado por Rodu Editores y el Aula de Etnografía de la Universidad de Cantabria. El libro incluye, además, información sobre los dos informantes, un copioso y magnífico aparato de notas de los seis cuentos y una selección bibliográfica muy valiosa.
Los seis cuentecillos que incluye el libro son: "La zorra y los frailes", "Las cabritas, el lobo y la raposa", "El cárabo, la raposa y la paloma", "Martín y Melenudo", "Juanillo el oso" y "La viuda y el criado". Además del interés que despierta cada una de estas versiones es bien enjundiosa la lectura de las notas de Julio Camarena, que nos permite conocer la difusión de los cuentos, analizar la yuxtaposición de cuentos, acercarnos a cuentos no recogidos por el ATU, etc.
Un librito estupendo.
Saludos
lunes, 30 de noviembre de 2020
El tío Remus
Traté de contar tres cuentitos, los números 39, 40 y 41 del segundo libro, cuentos que en el libro eran narrados en una misma noche por Tío Remus, Papi Chack y Tía Tempis; pero sólo me dio tiempo para contar los dos primeros, cuyos títulos son: "El Mano Conejo se aprovisiona bien" y "¡Corta cuerda ya!". Son cuentos magníficos y brutales que hablan de tiempos de hambre. Por cierto, mis versiones tienen algunos pequeños cambios con respecto a los textos (de hecho, uno en cada cuento).
domingo, 29 de noviembre de 2020
El narrador
En estos días hemos leído en el canal de Telegram dedicado a la narración oral (y a modo de prueba para ver si funciona el espacio como un club de lectura en línea) un breve ensayo de Walter Benjamin titulado El narrador. Mi edición cuenta con una introducción, notas e índices de Pablo Oyarzun y está publicado por ediciones Metales Pesados.
El filósofo y crítico alemán escribió este ensayo (de apenas 30 páginas) en 1933. El eje argumental de este texto es el fin del arte de narrar y la crisis de la experiencia, por lo que va más allá del hecho narrativo (como propuesta artística). Para Benjamin el arte de narrar es una facultad constitutiva de los seres humanos que nos ha permitido intercambiar experiencias. Así pues, el ensayo reflexiona sobre la narración y la experiencia. Es también importante señalar que todas estas reflexiones se articulan alrededor de la obra del escritor ruso Nikolái Leskov.
A pesar de tantos y tan variados temas y a pesar de que haya gran hondura en los conceptos y en las posibles interpretaciones de los mismos, el texto es de lectura sencilla y toca muchas cuestiones nucleares del ámbito de la narración oral, y para ejemplificar esto que digo aquí cito algunos temas de mucha enjundia para los cuentistas que aparecen en algunos de los diecinueve capítulos: I Narrar e intercambiar experiencias; II Tipos de narradores; IV El sentido práctico, útil, de la narración; V El narrador (y el contexto y la multiplicidad de miradas); VI/VII Narración vs. Información; IX La huella del narrador en su narración; XII La diferencia entre el historiador y el cronista (y a cuál de ellos se acerca más el narrador); XIII La memoria; XV y XIII tienen dos breves y enjundiosas referencias al público; XVI Cuento (lo humano) y mito (lo sagrado); XIX El consejo en el cuento.sábado, 28 de noviembre de 2020
Cuentos populares recogidos en el penal del Puerto de Santa María
En estos días he leído la colección de cuentos que Emilio Pendás Trelles recogió cuidadosamente en un cuaderno durante los cuatro años que pasó en la cárcel una vez terminada la guerra civil. Estos cuentos y una amplia selección de poemas de creación propia están recogidos en el libro Cuentos populares recogidos en el penal del Puerto de Santa María (1939), publicado por el Muséo del Pueblo d'Asturies.
Emilio Pendás nació en 1877 en Priero (Asturias), a los quince años marchó a Estados Unidos de América a buscar fortuna. A su vuelta, y tras la guerra civil, fue condenado a muerte y encarcelado en el penal del Puerto de Santa María. Se le perdonó la pena capital y tras cuatro años en prisión salió en libertad. Murió en Linares (Asturias) a la edad de 89 años.
Durante los cuatro años que pasó en la prisión ocupó gran parte de su tiempo en la creación poética y en la recopilación de cuentecillos, chascarrillos, chanzas, sucedidos, anécdotas... La colección reúne un total de 70 textos de tradición y entre los que encontramos historias que aparecen en colecciones de cuentos del s. XI, por ejemplo.
No son textos recogidos como haría un folclorista, con información del cuentista, el contexto, transcripción lo más fidedigna posible... se trata más bien de una breve antología personal en la que recoge los que más le han gustado de entre todos los que escuchó en esos años de cárcel. En cualquier caso me ha parecido un documento interesante por las versiones recogidas y porque sería como una especie de fotografía del repertorio oral vivo en ese momento, en ese contexto.
Una colección bien curiosa.
Saludos
viernes, 27 de noviembre de 2020
Loba
Voy a tratar de retomar las notas de lectura de álbumes que durante años eran habituales en este blog y, para ello, comienzo con Loba, un libro escrito e ilustrado por Fanny Ducassé, traducido por Teresa Durán y publicado, con la calidad habitual en el sello, por Cuatro Azules.
Me fascina el papel que el pelo de ella juega a lo largo de todo el libro: ese pelo pelirrojo que ocupa un lugar destacado desde la primera línea de texto y que parece campar a sus anchas por todas las ilustraciones. Que el pelo esté suelto o trenzado, que esté bajado o subido, que esté seco o mojado, todo ello es relevante y aporta hondura y significado a la historia (tanto cuando se dice como cuando no se dice en el texto).
Me enamoran las ilustraciones, ricas, poderosas, bellísimas, llenas de detalles, que suman a la narrativa, no sólo en su propuesta estética (que es, en verdad, deslumbrante) y composición, sino también cuando en el momento álgido de la historia la imagen se desborda y ocupa la doble página.
Me encanta lo que se cuenta y cómo se cuenta. Igual que me encanta lo que "no" se cuenta y queda sugerido (en texto o en imagen). He disfrutado mucho de esta poderosa historia de amor. Y no sólo me ha gustado a mí, a Paula, mi sobrina, se la he tenido que leer/contar/mostrar varias veces las últimas veces que nos hemos visto.
En suma, un librito delicioso, ideal para leer y releer, para mirar y remirar. Ideal para degustar con calma y tantas cuantas veces quieras. Un libro que os recomiendo.
Saludos
lunes, 23 de noviembre de 2020
Los cuentos maravillosos españoles
Aquí os dejo el audio completo del programa (insisto, escuchadlo entero, es un ratito bien bueno), mi tramo de radio comienza a partir del minuto 13:45. Aquí debajo podéis escuchar el cuento (o, directamente, aquí).
viernes, 20 de noviembre de 2020
Os voy a contar un cuento
Ayer leí un librito estupendo de Anxel Fole titulado Os voy a contar un cuento / Vouvos contar un conto, una selección de cuentos, sucedidos, leyendas... publicada en edición bilingüe (español/gallego) por Alborada en su colección La locomotora. El libro llegó a mis manos gracias a Míchel (gracias, caballero).
El librito contiene ocho textos con mucho sabor a tradición (cuentitos, sucedidos, leyendas...) ocurridos en tierras gallegas. Están contados en primera persona, como si fueran historias vividas o escuchadas a personas que las vivieron, lo cual da un grado más de verosimilitud y permiten que el miedo nos atenace algo más el pecho, porque sí, los ocho cuentitos son de miedo y en ellos hay aparecidos, lobos, la Santa Compaña, asesinos, etc.
Son textos muy orales, pareciera leyéndolos que estuviera escuchando a alguno de mis compañeros y amigos gallegos (Celso, Paula, Quico, Vero...) contándome alguna vivencia o alguna historia que hubiera llegado a sus oídos y que, de buena tinta, supieran que ocurrió.
Una lectura deliciosa y una propuesta fantástica para contar.
Saludos
lunes, 16 de noviembre de 2020
Cuentos de hadas de Angela Carter
Aquí os dejo el audio completo del programa (insisto, escuchadlo entero, es un ratito bien bueno), mi tramo de radio comienza a partir del minuto 13:15. Aquí debajo podéis escuchar el cuento (o, directamente, aquí).
lunes, 9 de noviembre de 2020
Las mil y una noches (inicio)
Aquí os dejo el audio completo del programa (insisto, escuchadlo entero, es un ratito bien bueno), mi tramo de radio comienza a partir del minuto 13:45. Aquí debajo podéis escuchar el cuento (o, directamente, aquí).
sábado, 7 de noviembre de 2020
Propuestas de escritura a partir de libro álbum
Tal como os anticipé en la Hoja volandera BOLETÍN de este mes, la próxima semana comenzamos con el curso en línea de "Propuestas de escritura a partir de libro álbum". Este curso recoge las propuestas que preparé para la escuela de AnaTarambana. La duración prevista es de dos semanas. Tenéis toda la información en este enlace.
Si queréis apuntaros sólo tenéis que escribirme a web@pepbruno.com.
Saludos.
jueves, 5 de noviembre de 2020
Por qué contar cuentos en el siglo XXI
El querido amigo y compañero Andrés Montero, cuentero chileno, publicó hace unas semanas un magnífico ensayo titulado Por qué contar cuentos en el siglo XXI. El libro cuenta con un prólogo de Nicole Castillo, también querida amiga y narradora chilena, una estupenda imagen de cubierta de Raquel Marín y ha sido publicado simultáneamente por la editorial Palabras del Candil (en España) en su colección "En Teoría" y en la editorial Casa Contada (Chile), allí con portada de José Tomás Mozó y Martín Uhalde.
El libro, tal como se explica detalladamente en la contraportada, se articula a través de anécdotas que un buen puñado de cuentistas de toda Hispanoamérica le fueron enviando al autor y que sirvieron de urdimbre para ir tejiendo un entretenido ensayo que reflexiona sobre la importancia de contar cuentos en todo tiempo, y especialmente en este.
El libro comienza con un alegato en defensa de lo importante frente a la urgencia de lo urgente (si se me permite esta redundancia) que atenaza el discurrir de los días. Tras esta maravillosa introducción el libro organiza sus contenidos en siete capítulos (siete siempre es un buen número en asuntos de cuento), que son: "El cuento une a la Humanidad", "El cuento es nuestra memoria y nuestra identidad", "El cuento es un espacio de libertad", "El cuento desarrolla la imaginación y la creatividad", "El cuento ayuda a mitigar el dolor", "El cuento es mágico", "¡Necesitamos los cuentos!".
Cada uno de estos capítulos viene jalonado con una selección de las anécdotas y vivencias de cuentistas profesionales que le permiten fundamentar y ejemplificar las reflexiones que va hilando párrafo a párrafo. Esta combinación de por sí ya sería bastante para que la lectura del libro resultara muy placentera, pero es que además Andrés escribe maravillosamente (no sólo cuenta, Andrés tiene un buen puñado de libros publicados, incluso recibió el X Premio Iberoamericano de Novela "Elena Poniatovska", ahí es nada) y el texto se lee con mucho gusto, se disfruta en todo momento y se termina en un suspiro, casi sin darse cuenta.
Este es uno de esos libros para tener siempre a mano y leer y releer. Un regalo que os recomiendo encarecidamente.
Saludos
lunes, 2 de noviembre de 2020
El muerto agradecido
lunes, 26 de octubre de 2020
El cuento de los contadores de cuentos
Aquí os dejo el audio completo del programa (insisto, escuchadlo entero, es un ratito bien bueno), mi tramo de radio comienza a partir del minuto 13:23. Aquí debajo podéis escuchar el cuento (o, directamente, aquí).
miércoles, 21 de octubre de 2020
Vamos a leer "Guerra y paz"
Pero entonces, ¿qué es lo que vamos a leer? Guerra y paz nos cuenta las venturas y desventuras de un buen puñado de personajes, fundamentalmente miembros de cuatro familias, a lo largo de unos cincuenta años (más o menos la primera mitad del S. XIX). Para darle más emoción a la trama, entre los personajes de ficción nos encontramos trambién personas reales y personajes históricos (empezando por el propio Napoleón).
En cualquier caso este libro está considerado como una de las obras cumbre de la literatura universal, un clásico contemporáneo que ha decidido pasarse unos meses por nuestro club de lectura para que disfrutemos de lo lindo entre sus páginas. ¿Te animas a leerlo con nosotras y nosotros? Puedes apuntarte aquí (ya está abierto el plazo de inscripción. Y ya sabes, es fácil apuntarse y no tiene ningún coste económico).
lunes, 19 de octubre de 2020
¡Ábrete, tierra, y trágame!
Aquí os dejo el audio completo del programa (insisto, escuchadlo entero, es un ratito bien bueno), mi tramo de radio comienza a partir del minuto 14:21. Aquí debajo podéis escuchar el cuento (o, directamente, aquí).
martes, 13 de octubre de 2020
Jardín de Venus
sábado, 10 de octubre de 2020
Elogio de la fragilidad
En estos días he disfrutado de la lectura de Elogio de la fragilidad, el último libro de Gustavo Martín Garzo, una colección de 40 ensayos breves (algunos publicados en la cuarta de El País) que ha recogido y publicado Galaxia Gutenberg con la calidad y el gusto con que suele hacerlo esta editorial.
Siempre es un placer leer a Gustavo Martín Garzo, siempre. Pero en esta ocasión tenía una excusa estupenda para volver a zambullirme en sus libros, pues Gustavo era el primer invitado de esta tercera edición del Seminario de La Puebla de Alfindén y, para más inri, venía a hablarnos de algo que atraviesa desde la primera a la última página este nuevo libro suyo: ¿qué es el arte, qué es lo poético, qué determina que un texto sea literario, para qué sirve la belleza...? Sí, en Elogio de la fragilidad el escritor vallisoletano ahonda en estas cuestiones con paciencia y tenacidad, sirviéndose de esa aguda (y rica, y delicada) mirada suya que es capaz de conectar lecturas, cuadros, reflexiones, etc., y partiendo de ejemplos concretos (un libro, un cuadro, una autora, une experiencia...) se deja perder en ese bosque luminoso y bello y trasciende de lo particular para darnos una mirada sobre ideas y conceptos más amplios.
He disfrutado mucho, mucho, con cada uno de estos admirables textos, pues siempre me han mostrado nuevos ángulos desde los que mirar cuadros que ya conocía, revisar lecturas ya realizadas o revisitar películas ya disfrutadas; también me ha dado pistas, muchas, para nuevas lecturas y nuevas aventuras. Pero sobre todo Elogio de la fragilidad es un festín de belleza, belleza en lo que se cuenta y en cómo se cuenta, belleza en las ricas y valiosas reflexiones, belleza en la calma y el asombro contenidos en cada página. Un absoluto festín.
Este libro es un regalo que os recomiendo encarecidamente.
Saludos
jueves, 8 de octubre de 2020
Curso de repertorio
Hace ya ocho años que comencé a recoger información, reflexionar y trabajar sobre todo lo relacionado con el repertorio de narración oral. De hecho, durante esos primeros años (2013-2019) impartí de manera presencial un curso dedicado al repertorio de narración oral. Pero en 2020 llegó la Covid19 y arrasó con los cursos presenciales. Fue entonces cuando los narradores y narradoras de la Asociación Tagoral me propusieron impartir este curso de manera virtual (mil gracias, compañeros). Y de esta manera en marzo de 2020 reuní mis materiales, añadí otros nuevos, y pasé el curso a un formato virtual. La experiencia fue muy gratificante
Un par de meses después nació la plataforma de formación de narración oral en línea DeVivaVoz.org y decidí llevar este curso allí. En junio de 2020 se volvió a celebrar una segunda edición de manera virtual y, como os podéis imaginar, fue una nueva oportunidad para revisar, ampliar y reordenar todos los materiales. Aquí tenéis toda la información del curso que vuelve a celebrarse entre el 26 de octubre y el 8 de noviembre, y aquí tenéis los comentarios que hicieron quienes participaron en este curso en junio de este mismo año.
Si os interesa el curso y os apetece hacerlo, escribidme a pep.bruno@devivavoz.org
Saludos
lunes, 5 de octubre de 2020
El tonto del tocino
lunes, 28 de septiembre de 2020
Cuentos de los siete vientos
jueves, 24 de septiembre de 2020
Cuentos obscenos de la tradición oral
En unos días impartiré el curso "El Infierno. Cuentos obscenos de la tradición oral", un curso que va a durar apenas una semana y que me ha costado más de tres meses de lecturas, reflexión, consulta, escritura... y 26 años de contar cuentos jocosos y vergonzantes. Un curso muy accesible que, espero, os resulte de interés.
Tenéis aquí toda la información del curso. Si queréis apuntaros (o que os mande información más detallada) escribid a pep.bruno@devivavoz.org.