sábado, 5 de julio de 2025

Cuentos y leyendas populares de Canarias

Un lunes más volví de madrugada a Esto me suena, de RNE, con Ciudadano García, para contar cuentos. En esta ocasión conté dos cuentecillos recogidos por Maximiano Trapero en su Cuentos y leyendas populares de Canarias.


LA COLECCIÓN
El libro recoge un total de 107 cuentos y 48 leyendas, por lo tanto es, por lo que yo sé y hasta el día de hoy, la más completa colección de cuentos recogidos en Canarias que se ha publicado. Todos los cuentos están recogidos por el propio Maximiano Trapero salvo 14: 3 de brujas que recogió Domingo Báez en Fuerteventura, y los 11 maravillosos cuentos que recogió Luis Daniel Cuscoy en Tenerife, una colección estupenda y muy difícil de conseguir (que puedes ver aquí).
Los cuentos están agrupados en los siguientes bloques temáticos: Maravillosos y de encantamiento (1 al 22); Ejemplarios (22 al 37); Moralizantes y piadosos (38 al 56); Humorísticos (57 al 66); De animales (67 al 75); De brujas (76 al 87); De adivinanzas (88 al 92); De fórmulas y retahílas (93 al 100); y Cuentos en verso (101 al 107). 
Por otro lado las leyendas están organizadas en tres bloques: Leyendas prehispánicas; Leyendas de la época de la conquista; y Leyendas posteriores a la conquista.
El libro cuenta con una detallada introducción explicativa de la recogida y de los materiales incluidos; el corpus de cuentos y leyendas; y una estupenda bibliografía final.
Este libro es un valiosísimo material para todas las personas interesadas en el cuento de tradición oral, especialmente, del cuento contado en Canarias. El libro acaba de publicarse (no hace ni dos meses) en el sello Ediciones Idea.

LOS CUENTOS
Conté dos cuentecitos humorísticos que fueron contados por Eulalio Marrero Ávila (el informante del que más registros ha recogido y del que incluye 22 cuentos en el libro), los cuentos titulados "El atajo del cura" (n.º 61; p. 147) y "El cura que pare a un niño" (n.º 62; p. 148), que es el tipo [Cardigos 1739*B]. De ambos se puede acceder a la versión en audio del propio Eulalio Marrero a través de un código QR.
El segundo cuento, el del cura embarazado, tiene un tipo asignado por la folklorista portuguesa Isabel Cardigos, conozco varias versiones en el ámbito iberoamericano. Sería el tipo: Cardigos 1739*B.
Las dos versiones que conté son muy parecidas a las recogidas en el libro.
Aquí tenéis el audio completo del programa (una horita bien entretenida de radio), el cuento está en los primeros minutos del programa. También aquí debajo os dejo el cuento solo. Podéis descargaros el programa en vuestra plataforma habitual de podcasting o directamente en RTVE Play.


Pasad una buena semana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario