Acabo de terminar de leer esta novelita de Mónica Rodríguez titulada Diente de león que ha publicado Edelvives. Tiene ilustraciones de Ximena Maier y fue merecedora del XXII Premio Ala Delta.
El libro nos cuenta dos historias que van avanzando paralelas. Por un lado el protagonista de la historia, Manuel, un hombre mayor que acaba, de forma inesperada, como voluntario en el hospital haciendo compañía a una mujer ingresada, también mayor, Nicolasa; en este primer hilo argumental vemos también algunos momentos de la vida cotidiana de Manuel, abuelo, con una hija separada y con una nieta. Por otro lado la historia que Manuel le va contando a esta mujer del hospital, una historia de vida, un recuerdo que le duele dentro y que lleva escondido desde los nueve años: historia de un primer amor, pero también de maquis, de tiempo de posguerra, de odio, de llanto y fuego.
Ambas historias se van trenzando y podemos ver cómo, según avanza una los personajes van evolucionando en la otra: contar y escuchar como una forma de liberar(se), de perdonar(se), de encontrar(se).
Me gusta mucho como escribe Mónica, lo he dicho ya en algún otro post (por ejemplo recientemente aquí, o aquí), pienso que arma bien las historias, que es capaz de elaborar personajes aparentemente sencillos y muy coherentes y, además, tiene un estilo pulcro e intenso que es un puro deleite.
No dejen de echar un vistazo a sus libros y sigan a esta escritora, sus libros son regalos para el ojo.
Saludos
domingo, 31 de mayo de 2015
viernes, 29 de mayo de 2015
Hacerse el muerto
La pasada semana estuve en el Instituto Alicantino de Cultura "Juan Gil-Albert" compartiendo mesa, palabra y cuento con el querido y admirado escritor Andrés Neuman. De esta interesante propuesta que soñó Raquel López ya he hablado en este blog; también aquí he recomendado algunos libros de Neuman que he leído o releído en estas semanas, pero veo que entre ellos no está uno que me ha gustado mucho y que en el encuentro que citaba al inicio de este post tuvo un cierto protagonismo. Se trata de Hacerse el muerto, un libro de cuentos breves y brevísimos que ha publicado Páginas de Espuma.
Este libro contiene siete microlibros de microcuentos. Es un festín de ficción breve, luminosa y brillante. Una lectura deslumbrante desde los primeros a los últimos textos (o textículos). Y que conste que estos halagos no vienen dados porque en el libro haya alguna referencia a la narración oral que, por si lo dudan, voy a traer aquí ahora mismo:
"Ancestralmente inhábiles para la caligrafía, poca y confusa literatura nos legaron esos años. Apenas un puñado de leyendas rimadas, algún que otro estribillo. Durante cierto tiempo, la humanidad no conoció otra distracción que los trovadores, los cuentacuentos y el sexo conyugal.
Para los pesimistas, aquella fue una segunda y fugaz Edad Media. Para los optimistas, fue la Edad de Plata de la cultura oral." (p. 125)
No, no es por eso que insisto recomendando este libro. Ni tampoco porque el cuento "Estar descalzo" (p. 17) fuera el que elegí para preparar, oralizar y contar en aquel encuentro con Neuman y que luego analizamos el autor y yo mismo tratando de mostrar las diferencias entre lo oral y lo escrito en asunto de cuentos.
Tampoco lo traigo aquí porque el propio Andrés hiciera que el público se fuera del lugar con el corazón alegre y las carcajadas resonando en el Gil-Albert tras la lectura en voz alta de una selección de sus "Vidas instantáneas".
Ni tampoco vuelvo a insistir en su recomendación porque incluya un par de dodecálogos para cuentistas en uno de cuyos puntos se afirma que (XI): "Todo cuento es oral en primer o segundo grado.", aunque reconozcamos que sólo por esta cita ya merece estar aquí este libro.
No, el motivo de que insista en que se asomen a las páginas de este libro es porque contiene un buen puñado de cuentos extraordinarios escritos con una prosa deliciosa que les van a dejar el ojo y el corazón regalado. Acérquense a este libro, léanlo. Disfruten.
Saludos
Este libro contiene siete microlibros de microcuentos. Es un festín de ficción breve, luminosa y brillante. Una lectura deslumbrante desde los primeros a los últimos textos (o textículos). Y que conste que estos halagos no vienen dados porque en el libro haya alguna referencia a la narración oral que, por si lo dudan, voy a traer aquí ahora mismo:
"Ancestralmente inhábiles para la caligrafía, poca y confusa literatura nos legaron esos años. Apenas un puñado de leyendas rimadas, algún que otro estribillo. Durante cierto tiempo, la humanidad no conoció otra distracción que los trovadores, los cuentacuentos y el sexo conyugal.
Para los pesimistas, aquella fue una segunda y fugaz Edad Media. Para los optimistas, fue la Edad de Plata de la cultura oral." (p. 125)
No, no es por eso que insisto recomendando este libro. Ni tampoco porque el cuento "Estar descalzo" (p. 17) fuera el que elegí para preparar, oralizar y contar en aquel encuentro con Neuman y que luego analizamos el autor y yo mismo tratando de mostrar las diferencias entre lo oral y lo escrito en asunto de cuentos.
Tampoco lo traigo aquí porque el propio Andrés hiciera que el público se fuera del lugar con el corazón alegre y las carcajadas resonando en el Gil-Albert tras la lectura en voz alta de una selección de sus "Vidas instantáneas".
Ni tampoco vuelvo a insistir en su recomendación porque incluya un par de dodecálogos para cuentistas en uno de cuyos puntos se afirma que (XI): "Todo cuento es oral en primer o segundo grado.", aunque reconozcamos que sólo por esta cita ya merece estar aquí este libro.
Foto de Raquel López
No, el motivo de que insista en que se asomen a las páginas de este libro es porque contiene un buen puñado de cuentos extraordinarios escritos con una prosa deliciosa que les van a dejar el ojo y el corazón regalado. Acérquense a este libro, léanlo. Disfruten.
Saludos
jueves, 28 de mayo de 2015
Nuevo cartel de Rocío Martínez
Aquí podéis echar un vistazo a toda la información sobre esta sesión. Más información sobre otros espectáculos aquí.
Ha quedado bien chulo el cartel, eh.
Saludos
lunes, 25 de mayo de 2015
Hoy en la SER
Es lunes y, como todos los lunes, pasé por SER Guadalajara para hablar de libros y cuentos con Juan Solo. Hoy además contamos con la visita de la narradora asturiana Anabel Capilla que nos contó un cuentecito tradicional (que nos encantó). Pero vayamos al lío.
ARTÍCULO
Hoy traje un reportaje de Roberto Torija emitido por la SER (en "Hoy por hoy" a nivel estatal) sobre la remunicipalización de servicios que habían sido privatizados. El artículo se puede leer y se puede escuchar en este enlace, es breve y muy interesante.
LIBROS
El primero de los dos libros que recomendé en la emisora fue Eros y Psique / Bella y la Bestia, versión de Andrew Lang con ilustraciones de Lucía Sforza y publicado por la editorial Ekaré. Un libro con dos cuentos que son distintos (y que están escritos con muchos siglos de diferencia) pero que tienen bastantes elementos comunes. Creo que es un acierto que vayan ambos en el mismo libro (y que al final se incluya además un breve estudio comparativo de los dos textos). Es un libro de lectura muy sencilla y muy rica que hará disfrutar a grandes y pequeños. Echad un vistazo, bien merece la pena.
El segundo libro que traigo es Intemperie, de Jesús Carrasco, publicado por Seix Barral. Este es un librazo que he recomendado la pasada semana en este blog y que, insisto, no debéis dejar escapar. Echad un vistazo al post que le dediqué hace unos días.
LA VOZ INVITADA
Hoy contamos en la emisora con Anabel Capilla, una narradora que lleva contando cuentos de manera profesional desde hace cuatro años. Ella es narradora residente (cuenta habitualmente en un sitio) de la red de bibliotecas municipales de Gijón; es complicado contar siempre al mismo público porque no permite asentar los cuentos, pero de esto hablamos con ella. Y luego nos contó una estupenda versión de Garbancito, no dejes de escucharla.
Aquí tenéis el audio del programa de hoy.
Feliz semana de cuento.
Saludos
ARTÍCULO
Hoy traje un reportaje de Roberto Torija emitido por la SER (en "Hoy por hoy" a nivel estatal) sobre la remunicipalización de servicios que habían sido privatizados. El artículo se puede leer y se puede escuchar en este enlace, es breve y muy interesante.
LIBROS
El primero de los dos libros que recomendé en la emisora fue Eros y Psique / Bella y la Bestia, versión de Andrew Lang con ilustraciones de Lucía Sforza y publicado por la editorial Ekaré. Un libro con dos cuentos que son distintos (y que están escritos con muchos siglos de diferencia) pero que tienen bastantes elementos comunes. Creo que es un acierto que vayan ambos en el mismo libro (y que al final se incluya además un breve estudio comparativo de los dos textos). Es un libro de lectura muy sencilla y muy rica que hará disfrutar a grandes y pequeños. Echad un vistazo, bien merece la pena.
El segundo libro que traigo es Intemperie, de Jesús Carrasco, publicado por Seix Barral. Este es un librazo que he recomendado la pasada semana en este blog y que, insisto, no debéis dejar escapar. Echad un vistazo al post que le dediqué hace unos días.
LA VOZ INVITADA
Hoy contamos en la emisora con Anabel Capilla, una narradora que lleva contando cuentos de manera profesional desde hace cuatro años. Ella es narradora residente (cuenta habitualmente en un sitio) de la red de bibliotecas municipales de Gijón; es complicado contar siempre al mismo público porque no permite asentar los cuentos, pero de esto hablamos con ella. Y luego nos contó una estupenda versión de Garbancito, no dejes de escucharla.
Aquí tenéis el audio del programa de hoy.
Feliz semana de cuento.
Saludos
domingo, 24 de mayo de 2015
Feria del Libro de Fuenlabrada 2015
Dentro de las actividades de la XXX Feria del Libro de Fuenlabrada participaré en las visitas de autores que este municipio organiza desde hace años a los centros educativos. Todo un lujo y un placer encontrarte con niños y niñas que han leído, disfrutado y trabajado tus libros.
Aquí os dejo días, horas y lugares previstos.Saludos
jueves, 21 de mayo de 2015
II Escuela de verano de AEDA
Ya tenéis toda la información de la II Escuela de Verano en la web de AEDA: programa, profesorado, precios, cómo inscribirse, etc. No dejéis de echar un vistazo, está bien bien interesante.
Saludos
Saludos
martes, 19 de mayo de 2015
Ayer en la SER
Ayer fue lunes y, como todos los lunes, pasé por SER Guadalajara para hablar de libros y cuentos con el amigo Juan Solo. Y eso a pesar de que estaba yo de celebración de mis recién estrenados 44 añazos, pero en seguida se me pasó la perecilla y, además, me di un lujo: pedí a Begoña Perera Cruz que viniera a acompañarnos y contarnos un cuentecito. Aquí van todas las recomendaciones.
ARTÍCULO
El artículo que traje a la emisora fue el que publicó el pasado domingo Javier Marías en su sección habitual de El País Semanal, en esta ocasión reflexionando sobre un tema que nos preocupa a muchos padres y madres que conocemos el panorama del sistema educativo actual y esta broma que nos venden los políticos de la educación bilingüe. El artículo se titula "Ni bilingüe ni enseñanza" y no tiene desperdicio, leedlo, os va a interesar.
LIBROS
Para continuar traje dos libros bien curiosos y especiales, dos diccionarios (o aparentemente diccionarios) que bien para una lectura lineal o a saltos.
El primero de ellos es Mar, de Ricardo Henriques y André Letria, en ediciones Ekaré, un diccionario con actividades o, como ellos sugieren, un actividiario. Un diccionario lleno de curiosidades y propuestas, un feliz anticipo para los días que pasaremos en la playa, o también una deliciosa lectura mientras disfrutamos del mar, o incluso un estupendo libro para leer después de haber estado en la playa y recordar y seguir disfrutando de su espuma y sus misterios. El libro es una fiesta, cuenta con un formato generoso y unas ilustraciones hermosísias. La selección de palabras es bien curiosa (el apéndice final estupendo y divertido) y nos da una personal mirada sobre el mar, pero sobre todo, nos da sed de más mar. Un libro estupendo.
Traje otra especie de diccionario, una selección de palabras definidas desde la mirada del admirado autor Andrés Neuman, se trata de Barbarismos, un libro insólito y deslumbrante que ha publicado Páginas de espuma (una vez más). Un festín de prosa abrelatas, de esa que te descubre la otra cara de la realidad, que la extraña y la desvela, que la muestra tal cual es en verdad. Un ejercicio feliz que Andrés Neuman nos regala en este libros especial que merece la pena consultar a menudo. Otro estupendo libro.
LA VOZ INVITADA
Hoy vino a la emisora Begoña Perera Cruz, una narradora canaria con la que tengo una vinculación muy especial pues juntos hemos hecho una experiencia de mentorado (puedes leer más sobre esto aquí), es por eso que al ser hoy mi cumpleaños le pedí que viniera a la radio a contar, lo que se dice un autorregalo. Charlamos con ella sobre el mentorado y luego nos contó una versión de "Caperucita Roja" recogida por Antonio Rodríguez Almodóvar, estupenda. No os perdáis el audio.
Aquí os dejo el audio del programa de ayer.
Feliz semana de cuento.
Saludos
ARTÍCULO
El artículo que traje a la emisora fue el que publicó el pasado domingo Javier Marías en su sección habitual de El País Semanal, en esta ocasión reflexionando sobre un tema que nos preocupa a muchos padres y madres que conocemos el panorama del sistema educativo actual y esta broma que nos venden los políticos de la educación bilingüe. El artículo se titula "Ni bilingüe ni enseñanza" y no tiene desperdicio, leedlo, os va a interesar.
LIBROS
Para continuar traje dos libros bien curiosos y especiales, dos diccionarios (o aparentemente diccionarios) que bien para una lectura lineal o a saltos.
El primero de ellos es Mar, de Ricardo Henriques y André Letria, en ediciones Ekaré, un diccionario con actividades o, como ellos sugieren, un actividiario. Un diccionario lleno de curiosidades y propuestas, un feliz anticipo para los días que pasaremos en la playa, o también una deliciosa lectura mientras disfrutamos del mar, o incluso un estupendo libro para leer después de haber estado en la playa y recordar y seguir disfrutando de su espuma y sus misterios. El libro es una fiesta, cuenta con un formato generoso y unas ilustraciones hermosísias. La selección de palabras es bien curiosa (el apéndice final estupendo y divertido) y nos da una personal mirada sobre el mar, pero sobre todo, nos da sed de más mar. Un libro estupendo.
Traje otra especie de diccionario, una selección de palabras definidas desde la mirada del admirado autor Andrés Neuman, se trata de Barbarismos, un libro insólito y deslumbrante que ha publicado Páginas de espuma (una vez más). Un festín de prosa abrelatas, de esa que te descubre la otra cara de la realidad, que la extraña y la desvela, que la muestra tal cual es en verdad. Un ejercicio feliz que Andrés Neuman nos regala en este libros especial que merece la pena consultar a menudo. Otro estupendo libro.
LA VOZ INVITADA
Hoy vino a la emisora Begoña Perera Cruz, una narradora canaria con la que tengo una vinculación muy especial pues juntos hemos hecho una experiencia de mentorado (puedes leer más sobre esto aquí), es por eso que al ser hoy mi cumpleaños le pedí que viniera a la radio a contar, lo que se dice un autorregalo. Charlamos con ella sobre el mentorado y luego nos contó una versión de "Caperucita Roja" recogida por Antonio Rodríguez Almodóvar, estupenda. No os perdáis el audio.
Aquí os dejo el audio del programa de ayer.
Feliz semana de cuento.
Saludos
lunes, 18 de mayo de 2015
4 para 44
Hoy que cumplo 44 años he decidido desvelar uno de mis secretos, el que responde a esta pregunta que a menudo me hacen (me hacéis): ¿cómo es posible que tengas tanta actividad? Bueno, aquí va la respuesta, en esta foto donde puedes ver que estoy, o más bien que estamos, listos para celebrar mi cuadragésimo cuarto cumpleaños, un hermoso número y, sobre todo, una suma enorme de momentos felices con mi gente (mi madre y mi padre, mi hermano, Mariaje, mis hijos...), mis amigos, mis compañeros de oficio, y tantas buenas personas con las que me cruzo por los caminos de la tierra oral.
Gracias a todos y todas por hacer que los días brillen con tanta intensidad.
foto de Juan Bruno
Gracias a todos y todas por hacer que los días brillen con tanta intensidad.
Saludos
sábado, 16 de mayo de 2015
Intemperie
Decidí pasar el día leyendo, una de las mejores maneras que conozco de disfrutar un sábado en casa tras tantos días de viaje; cogí uno de mis libros pendientes y me senté en el sofá a leer. Y ya no pude levantarme. Al menos hasta que no llegué a la última página. Qué festín de buena lectura, qué delicia. Y aquí va la nota de lectura: acabo de terminar de leer Intemperie, una novela escrita por Jesús Carrasco y publicada por Seix Barral.
El libro comienza con un niño escondido entre las raíces de una olivera mientras los hombres del pueblo cercano lo buscan (y bien cerca de él que lo buscan). Tras lograr no ser descubierto sigue su escapada hasta dar con un cabrero que decide ayudarle en su huída; ese viaje juntos se convierte en un aprendizaje continuo para lograr sobrevivir a la intemperie en la llanura seca y áspera, extrema hasta el extremo, por la que deambulan. En el camino acecha el peligro pues la búsqueda no ha cesado y el alguacil y sus hombres acaban por dar con ellos. Poco a poco se van desvelando los motivos de la escapada hasta que el camino llega a una encrucijada en la que presente, pasado y futuro se anudan para conformar el brutal desenlace.
La historia es deslumbrante: lo que cuenta y cómo lo cuenta, y en especial se queda uno feliz y regalado con el estilo absolutamente maravilloso con el que se nos cuenta, agua fresca para la sequedad de sus pasajes. Sus protagonistas son luchadores y habitan los días al filo de la tragedia: son puros supervivientes el pastor y el chico (cuyos nombres desconocemos).
El paisaje polvoriento y seco recoge la historia en su abrazo y tensa las páginas hasta el extremo: uno no deja de tragar saliva mientras avanza la lectura.
Asombra que esta novela sea una ópera prima. No he de olvidar el nombre del autor pues leer estas páginas da sed de muchas otras similares.
Qué novela increíble. Qué festín de buena literatura. Qué regalo. Gracias Paloma por la recomendación que me llevó hasta este rato feliz de lectura.
Una novela que os recomiendo encarecidamente.
Saludos
El libro comienza con un niño escondido entre las raíces de una olivera mientras los hombres del pueblo cercano lo buscan (y bien cerca de él que lo buscan). Tras lograr no ser descubierto sigue su escapada hasta dar con un cabrero que decide ayudarle en su huída; ese viaje juntos se convierte en un aprendizaje continuo para lograr sobrevivir a la intemperie en la llanura seca y áspera, extrema hasta el extremo, por la que deambulan. En el camino acecha el peligro pues la búsqueda no ha cesado y el alguacil y sus hombres acaban por dar con ellos. Poco a poco se van desvelando los motivos de la escapada hasta que el camino llega a una encrucijada en la que presente, pasado y futuro se anudan para conformar el brutal desenlace.
La historia es deslumbrante: lo que cuenta y cómo lo cuenta, y en especial se queda uno feliz y regalado con el estilo absolutamente maravilloso con el que se nos cuenta, agua fresca para la sequedad de sus pasajes. Sus protagonistas son luchadores y habitan los días al filo de la tragedia: son puros supervivientes el pastor y el chico (cuyos nombres desconocemos).
El paisaje polvoriento y seco recoge la historia en su abrazo y tensa las páginas hasta el extremo: uno no deja de tragar saliva mientras avanza la lectura.
Asombra que esta novela sea una ópera prima. No he de olvidar el nombre del autor pues leer estas páginas da sed de muchas otras similares.
Qué novela increíble. Qué festín de buena literatura. Qué regalo. Gracias Paloma por la recomendación que me llevó hasta este rato feliz de lectura.
Una novela que os recomiendo encarecidamente.
Saludos
miércoles, 13 de mayo de 2015
El sueño de Berlín
En estos días he leído una novelita que ha ganado el XII Premio Anaya de Literatura Infantil y Juvenil, se trata de El sueño de Berlín, escrito por Ana Alonso y Javier Pelegrín y publicado, obviamente, por Anaya.
Ana y Mario, dos estudiantes de instituto que van a la misma clase, comienzan a salir, pero la relación no va a resultar sencilla: Ana tiene trastorno obsesivo compulsivo (TOC). El TOC que Ana puede disimular bien en la rutina de los días es difícil de ocultar en situaciones que le estresan o que se alejan de esa rutina. A pesar de eso quizás sea una buena idea que ambos vayan con el resto de compañeros al viaje de fin de curso a Berlín. Quizás.
La historia está contada a dos voces (los diarios de Bruno y Ana) permitiendo que vayamos conociendo los puntos de vista de ambos protagonistas que avanzan por un mismo hilo narrativo. El miedo de ella a no ser capaz de tener una relación "normal" con un chico; el miedo de él por tener que aprender a convivir con una enfermedad de la que sabe muy poco. Y el miedo de los padres y profesorado ante la aventura de Berlín.
La historia está muy bien contada (tal como nos tiene acostumbrado este tándem de autores) y el formato de diario que intercala voces le da matices a la historia, suma detalles y alterna fácilmente los dos puntos de vista. Personalmente creo que el personaje de Ana está muy bien contado y resulta verosímil: nos acerca al TOC y a su vivencia. Sin embargo me cuesta más creerme a Bruno y a su propuesta (y su realización). También me pareció algo precipitado el final (y un punto forzado). Entiendo que ahí, en esas últimas páginas, se da un paso más en el cambio de los personajes (y de la propia historia), pero no sé si es algo tan... instantáneo, tan fácil.
Aun así es una historia hermosa, que se lee rápidamente, que te mantiene pegado a sus páginas y que te adentra por los vericuetos algo más sombríos del alma humana.
Saludos
Ana y Mario, dos estudiantes de instituto que van a la misma clase, comienzan a salir, pero la relación no va a resultar sencilla: Ana tiene trastorno obsesivo compulsivo (TOC). El TOC que Ana puede disimular bien en la rutina de los días es difícil de ocultar en situaciones que le estresan o que se alejan de esa rutina. A pesar de eso quizás sea una buena idea que ambos vayan con el resto de compañeros al viaje de fin de curso a Berlín. Quizás.
La historia está contada a dos voces (los diarios de Bruno y Ana) permitiendo que vayamos conociendo los puntos de vista de ambos protagonistas que avanzan por un mismo hilo narrativo. El miedo de ella a no ser capaz de tener una relación "normal" con un chico; el miedo de él por tener que aprender a convivir con una enfermedad de la que sabe muy poco. Y el miedo de los padres y profesorado ante la aventura de Berlín.
La historia está muy bien contada (tal como nos tiene acostumbrado este tándem de autores) y el formato de diario que intercala voces le da matices a la historia, suma detalles y alterna fácilmente los dos puntos de vista. Personalmente creo que el personaje de Ana está muy bien contado y resulta verosímil: nos acerca al TOC y a su vivencia. Sin embargo me cuesta más creerme a Bruno y a su propuesta (y su realización). También me pareció algo precipitado el final (y un punto forzado). Entiendo que ahí, en esas últimas páginas, se da un paso más en el cambio de los personajes (y de la propia historia), pero no sé si es algo tan... instantáneo, tan fácil.
Aun así es una historia hermosa, que se lee rápidamente, que te mantiene pegado a sus páginas y que te adentra por los vericuetos algo más sombríos del alma humana.
Saludos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)