viernes, 31 de diciembre de 2010

2011

A unas horas de que termine este 2010 os deseo que 2011, el año que ya comienza, venga lleno de buenos libros, mejor compañía y momentos inolvidables.
Por un año en el que todos podamos disfrutar de algunos momentos de felicidad.
Feliz 2011

jueves, 30 de diciembre de 2010

Esta semana en la SER

El pasado lunes estaba fuera de Guadalajara, así que las recomendaciones de libros para la SER las hice por teléfono. Hasta hoy no he tenido acceso a internet y, lo primero que hago con el ordenador entre manos, es refrescar los libros que recomendé que no son otros que los tres últimos tesoros con los que me he topado en estos días. Tres libros para niños y niñas, lectores ya. Libros ideales para leer juntos en voz alta o para leer solos.
Para comenzar, un clásico que ha sido reeditado: ¡Qué bonito es Panamá!, de Janosch, en Kalandraka, un maravilloso libro que estaba agotado hace años y que, afortunadamente, podemos volver a conseguir y leer y compartir y regalar, un absoluto tesoro. Más información aquí.
Para continuar, una novedad excepcional, La noche de la visita, de Benoît Jaques, en A buen paso. Un libro divertido e inteligente que os hará pasar un rato buenísimo. Más información aquí.
Y para terminar una colección deslumbrante de cuentos tradicionales maravillosos titulada El rey oso blanco y otros cuentos maravillosos, de Tim Bowley, en Kalandraka. De aquí salió el cuento que os conté. Otro tesoro imprescindible para vuestra biblioteca y vuestro corazón. Más información aquí.
Saludos

¡Qué bonito es Panamá!

Hace unos días me encontré, para mi alegría, con este libro de Janosch que estaba agotadísimo: ¡Qué bonito es Panamá!, recuperado y editado con mucho esmero por Kalandraka.
En mi opinión es el mejor libro de este autor (de los que he leído, claro) y quizás uno de los libros que deberían estar en el canon de la LIJ del S. XX, un libro en verdad maravilloso, lleno de ternura, de aventura, divertido y emocionante. Un libro excepcional que entronca con los grandes clásicos (como el imprescindible Winny de Puh de Milne).

Pequeño Oso y Pequeño Tigre emprenden un viaje para ir a Panamá y después de diversas aventuras llegan al lugar de sus anhelos. Un libro circular en el que el narrador habla con el lector mientras va contando la historia (igual que hizo Kipling en Precisamente así, en un alarde de oficio).
Una joya que se acaba de reeditar y que no puede faltar en cualquier biblioteca que se precie. Un libro delicioso para leer, releer y compartir. No lo duden: ¡Qué bonito es Panamá!

sábado, 25 de diciembre de 2010

La familia C en Educared

Hoy he visto con gran alegría que el portal de educación y literatura infantil Educared ha incluido entre los libros seleccionados para esta navidad a La familia C, todo un lujo. Podéis ver la ficha en este enlace, entre los libros para 6-9 años, en la tercera página.
Saludos

viernes, 24 de diciembre de 2010

Manifiesto por el Copyright

Acaba de salir publicado este manifiesto a favor del Copyright que dejo aquí enlazado y al que me adhiero completamente (al igual que los otros 150 creadores que lo han lanzado). Ya he hablado de esta cuestión en otras ocasiones y comparto, palabra por palabra, lo que en el manifiesto se expresa. Por fin un poco de cordura.
Saludos

jueves, 23 de diciembre de 2010

La noche de la visita

Hace unos días, tras la presentación en La Ballena de los Cuentos, en Guadalajara, José el librero me regaló un libro en verdad extraordinario, se trata de La noche de la visita, de Benoît Jacques, en la editorial A buen paso. Un libro ilustrado que nos lleva al momento en el que el lobo quiere entrar en la casa de la abuela de Caperucita Roja para comérsela, pero parece que tiene más dificultades de las esperadas por culpa de la sordera o el despiste que ésta tiene.



El libro es muy muy divertido, obviamente la idea es muy buena, pero al éxito de la idea colabora tanto la excelente traducción de Grassa Toro (esas rimas surrealistas, esa comida siempre en las palabras: caray, casi que me acordé de El huevo frito) como las ilustraciones, aparentemente sencillas, que son absolutamente maravillosas. Me interesa también destacar el importante papel de la maquetación y del texto, casi a modo de caligrama en todas las páginas: dice casi tanto lo que está escrito como cómo está escrito.
Uno de esos libros que son un acierto seguro para leer, para contar, para compartir y para disfrutar. Una perita en dulce. Un regalazo.
Saludos

martes, 21 de diciembre de 2010

Álvaro Cunqueiro

Revisando ayer los libros para recomendar en la SER me di cuenta de que hay un montón de excelentes libros que leí hace tiempo y que no he recomendado en este blog ni en mi web, en la sección del goliardo. Uno de ellos es Merlín y familia, de Álvaro Cunqueiro, en Destino. Me parece imperdonable que hasta hoy no haya hablado de este autor con algo más de atención.
Álvaro Cunqueiro es uno de los grandes escritores españoles del S. XX, y acaso también uno de los menos leídos (incomprensiblemente).


Recuerdo hace años cuando tropecé con él, fue aquel un verano lleno de sus libros, desde entonces abrirlos y escuchar el rumor del mar y saborear la sal en la boca es la misma cosa. Y recuerdo también que cuanto más lo leía y releía más pensaba que era una estupidez ponerme a escribir, existía un señor llamado Cunqueiro que ya había escrito, y mil veces mejor, cualquier cosa que yo hubiera soñado hacer.
De entre todos sus libros recuerdo cuatro con mucho cariño: Merlín y familia, Cuando el viejo Sinbad vuelva a las islas, Un hombre que se parecía a Orestes y Las mocedades de Ulises. Creo que leí todos en la misma edición barata de Destino, pero no podría afirmarlo.
Años después de aquel atracón releí Merlín y familia con motivo de una visita que hice a Mondoñedo y reafirmé mi amor por este autor y sus libros.

Los libros que he leído de este autor están llenos de fabulosa sabiduría, prosa honda y rítmica, palabras que respiran y vuelan y se enredan en la lengua y el ojo, historias fantásticas pegadas a las tierras que habitamos: lo que Cunqueiro toca, mira, cuenta... se llena de magia. Sus libros son sacos de sueños y cacerolas de cuentos en ebullición, historias donde el sabor de la mitología y los churros se mezclan, donde lo imposible se hace cotidiano y lo cotidiano, fantástico.
Los libros de Cunqueiro son tesoros de palabras, de sueños, paisajes que no podrás olvidar en cuanto te adentres en ellos. Cunqueiro es un escritor maravilloso. Imprescindible.

Revisando el libro de Merlín y familia he recuperado una cita en la que aparece un narrador oral, aquí os la dejo:

"me gano algo de vida contando historias por las posadas, y ahora mismo llevo un catálogo de siete muy preparadas, y todas tienen una punta de verdaderas. Te digo que por mucho que saques de ti una historia, siempre pones cuatro o cinco hilos de verdad, que quizás sin darte cuenta llevas en la memoria." (p. 52)

En fin, contar es contarse, es desnudarse, como bien sabía Cunqueiro.
Saludos.

Más sobre Cunqueiro:

lunes, 20 de diciembre de 2010

La familia C en Babelia

El pasado sábado (18 de diciembre), en Babelia, suplemento cultural de El País (Babelia nº 995), en el especial Cuéntame un cuento, Especial Literatura Infantil y Juvenil, salió reseñada La familia C, ahí es nada. Está en la página 7, junto al libro del buen amigo y narrador oral Ignacio Sanz.
Como os podéis imaginar estoy muy contento. Aquí os dejo el recorte para que le echéis un vistazo, aquí más grande para que lo puedas leer mejor.

Saludos

Hoy en la SER

Hoy he llevado cuatro libros al programa. Aquí va la lista con un breve comentario por título.
Para empezar he hablado de dos álbumes ilustrados, un clásico y una novedad.
La novedad es NO, de Claudia Rueda, en Océano Travesía, una editorial que está publicando libros muy interesantes últimamente.
Se trata de un álbum sencillo, limpio, con unas ilustraciones llenas de blanco y silencio. Es muy interesante ver cómo la narrativa de la ilustración y la del texto mantienen una misma línea discursiva y se complementan perfectamente. Es un libro que me ha encantado, una joyita. Un regalo estupendo para estas fechas (¡está lleno de nieve!) para contar y compartir. [Más libros de esta autora en Bienvenidosalafiesta.com]


El libro clásico es Frederick, de Leo Lionni, en Kalandraka. Un libro imprescindible en cualquier biblioteca que se precie. Lo he traído a la radio porque no hemos hablado nada de Ana María Matute (ganadora del Premio Cervantes 2010), ni hemos recomendados algunos de sus libros maravillosos (como El polizón del Ulises). Y resulta que la traducción de Frederick está hecha por esta autora. Y se nota, ya lo creo. En fin, un libro absolutamente maravilloso y un regalo que será un acierto seguro. [¿Quieres ver otro libro del mismo autor? Más sobre Leo Lionni en Biblitecasenda.]


He traído otros dos libros más a la emisora. Dos propuestas más de regalo para estas fechas.
Para empezar un libro excelente, se trata de Merlín y familia, de Álvaro Cunqueiro, en Destino. Cunqueiro es, extrañamente, uno de los autores menos conocidos de la literatura española del S. XX, o al menos un autor menos leído de lo que debiera. Y sin embargo sus libros son absolutas maravillas, llenos de magia, de fábula y de historias riquísimas. Las tierras por donde transitan sus palabras son puros territorios de ficción, lugares donde dejarse llevar y habitar.
He traído Merlín y familia como podría haber traído muchos otros: Las mocedades de Ulises, Cuando el viejo Sinbad vuelva a las islas, etc. Libros que son regalos ideales para los amantes de la buena literatura. [Más sobre Cunqueiro en la Wikipedia]


Y el último libro que he traído se trata de La mujer del pez y otros cuentos tradicionales de la provincia de Guadalajara, en Palabras del Candil, una colección de casi cien cuentos recogidos en nuestra provincia por Eulalia Castellote y José Manuel Pedrosa a lo largo de treinta años. Un libro que es un tesoro y que puede regalarnos muchos buenos momentos para las veladas con chimenea y familia que se aproximan. [Puedes leer uno de los cuentos del libro aquí.]


Que ustedes lo disfruten bien y que cuenten muchos cuentos en estos días.
Saludos

sábado, 18 de diciembre de 2010

El hombre con el pelo revuelto

Acabo de terminar de leer El hombre con el pelo revuelto, de Daniel Nesquens, con ilustraciones de Emilio Urberuaga y publicado en Anaya. El libro es el ganador del VII Premio Anaya de LIJ.
Si echáis un vistazo a este blog veréis que Nesquens es un autor que me gusta mucho (aquí y aquí). Pero lo que me está pasando es que cada día me gusta más: pienso que cada libro que va publicando es mejor que el anterior, Nesquens gana en oficio, en inteligencia narrativa, y no pierde en agilidad ni en el brillo y el aire de sus textos. Es un escritor maravilloso que escribe libros maravillosos.


El hombre con el pelo revuelto nos permite escuchar las historias increíbles del tío Fermín, un personaje delicioso, aventurero, creativo, lleno de misterios y de historias fantásticas. Todo lo que cuenta el tío Fermín es una invitación a soñar, a descubrir nuestro mundo desde los ojos maravillados de alguien que encuentra una aventura a cada paso, en cada instante, en cada palabra.
Un libro que es un regalo continuo, desde la primera a la última página. Totalmente recomendable.
Saludos